Huaynito N° 101
Loading...
Date
1946-07-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ficha musicológica N° 101 de Huaynito, recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenece a la Colección Folklórica del Museo de Antropología, FFYH, UNC.
Description
GÉNERO: Baile.
ESPECIE: Huaynito.
CARÁCTER: Indígena incaico (hbridado).
ANÁLISIS MUSICOLÓGICO:
SISTEMA TONAL: Modo Pentatónico incaico C hibridado por la introducción de la nota FA#.
SISTEMA RÍTMICO: Métrico, mensural, regular.
MELODÍA: Tesitura normal; extensión y altura típicas.
FRASEOLOGÍA: Regular.
FORMA DE COMPOSICIÓN: Regular.
ZONA: Sicuani, al sur de Cuzco (Perú) y llega al norte argentino.
OCASIÓN: Fiestas populares, romerías, serenatas, viajes de los arrieros. En medio de la ejecución dice dialogando con los otros arrieros que encuentra en el camino y a manera de salutación: Ay, Cholita bonita pillaman chue sacre huanqui ccan ripusppacca pillani anchue saccesccay qui mucco casaras pecca, huaskcay, huascca tay, tay, mana chai pachacca urutucuruncca chay chay quitacca, huapi, huapi (en quechua), que en castellano, dice: Ay, Cholita bonita, a quién me vas a dejar, Cholita bonita...? A quién te dejaré cuando yo me vaya? ¿A quién me dejarás cuando yo me case? Apúrate, apúrate, sino el gusano te va a comer, guapo... guapo...
EJECUTANTE: Mauro C. Nuñez, boliviano, de 44 años.
CANCIONERO: Incaico, hibridado.
LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba.
FECHA: 23 de julio 1946.
COLECTOR: Julio Viggiano Esain.
NOMBRE: Sumaj Pasñacha (Cholita bonita). Aparece, como los demás, mestizado.
Keywords
Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Huaynito, Cultura tradicional, Baile tradicional, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Indígena incaico, Partitura