El origen de los mongoloides : Genética cuantitativa aplicada al poblamiento del nuevo mundo
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La morfología craneofacial mongoloide es definida clásicamente por la presencia de caras aplastadas, neurocráneos globulares y braquicéfalos, narices y órbitas altas y cigomáticos altos. Se ha sugerido que la aparición de este conjunto de rasgos sería una respuesta adaptativa al clima frío, o bien que factores estocásticos como la deriva o la migración, podrían ser también responsables de la evolución de estos rasgos. Se aplicó el modelo de Lande para evaluar si la variabilidad intra e interpoblacional se ajusta a un modelo de evolución por deriva o por selección. Se trabajó sobre una base de datos de coordenadas de landmarks en 2D obtenidas a partir de fotografías digitales de cráneos asiáticos y americanos. Los resultados evidencian una acción diferencial de deriva o selección, dependiendo del módulo del cráneo estudiado, sugiriendo que el fenotipo mongoloide es producto de una historia microevolutiva compleja.
Eje: Comunicaciones orales: Bioarqueología
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Eje: Comunicaciones orales: Bioarqueología
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Keywords
Ciencias Naturales, Antropología, mongoloide, Genética, Genética de Población, genética cuantitativa