The public and the archaeological heritage. The case of Tres Arroyos community in relation to Arroyo Seco 2 site and the exhibition housed in the local “José A. Mulazzi” Municipal Museum
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
This paper intends analyzing public opinion on archeology and archaeological heritage. Thus, we expect to contribute to the discussion of archaeological heritage in relation to its communication in non-formal education contextual settings (e.g. museums). To address this issue, we selected Tres Arroyos, city located in the province of Buenos Aires, Argentina, in connection with Arroyo Seco 2, world-renowned archaeological site, and the related exhibition housed in the local José A. Mulazzi Municipal Museum. A survey was adopted as a methodological resource to find out visitors’ opinions of the exhibition at the museum.
El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, se considera a los museos como espacios de educación (no formal) y de comunicación. Para abordar esta temática, se toma como ejemplo el caso de la comunidad de Tres Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en relación con el sitio arqueológico de renombre mundial “Arroyo Seco 2” y la exhibición que sobre el mismo se presenta en el Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Como herramienta metodológica, se utiliza la encuesta efectuada al público visitante de la muestra en el museo.
El propósito de este trabajo es presentar y analizar la opinión del público en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico. De este modo, se espera contribuir a la discusión del patrimonio arqueológico en relación con su comunicación en ámbitos de educación no formal. En este sentido, se considera a los museos como espacios de educación (no formal) y de comunicación. Para abordar esta temática, se toma como ejemplo el caso de la comunidad de Tres Arroyos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en relación con el sitio arqueológico de renombre mundial “Arroyo Seco 2” y la exhibición que sobre el mismo se presenta en el Museo Municipal “José A. Mulazzi”. Como herramienta metodológica, se utiliza la encuesta efectuada al público visitante de la muestra en el museo.
Keywords
public, archaeological heritage, communication, non-formal education, museum, público, patrimonio arqueológico, grupos de interés, exhibición de museos, valoraciones