Paradigma Pachamama. Patrimonialización, extractivismos y lavado verde en Jujuy, Argentina
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corpus
Abstract
Description
En este artículo analizo el proceso de patrimonialización de la figura de la Pachamama en Jujuy, entre mediados de la década de 1990 y la actualidad. A través del análisis de leyes, documentos periodísticos y observaciones etnográficas, muestro el modo en que la Pachamama fue caracterizada como un objeto y una práctica religiosa y cultural propia del mundo andino, a la vez que progresivamente significada como ´naturaleza´ en un sentido moderno. A partir de un análisis que reconstruye las prácticas, procedimientos, actas y normativas impulsados desde el estado provincial jujeño a través de los cuales la Pachamama fue patrimonializada, muestro cómo este proceso se articuló con la profundización de un modelo económico regional sostenido en el extractivismo en territorios indígenas, y con un imaginario neo-desarrollista en el que la Pachamama fue colocada como una especie de ´garante´ del modelo llevado adelante por el gobierno desde discursos de lavado verde.
Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Espósito, Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Keywords
PACHAMAMA, EXTRACTIVISMO, LAVADO VERDE, PATRIMONIO, https://purl.org/becyt/ford/5.4, https://purl.org/becyt/ford/5