¿Pescadores, cazadores, recolectores pedemontanos? el caso de las sociedades de tradición San Francisco (prov. de Jujuy, noroeste de Argentina)
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Revista Cazadores Recolectores del Cono Sur
Abstract
Description
Ortiz, Gabriela, CONICET.CREA.FHyCs. UNJu. yolatordo@hotmail.com
La discusión en torno a qué define a las formaciones sociales desaparecidas basadas en la extracción de recursos silvestres lleva más de 20 años (Price y Brown 1985). A pesar de importantes avances en ese sentido muchas de las sociedades que vivieron en diferentes regiones del noroeste argentino son aún hoy englobadas bajo rótulos taxativos poco flexibles lo que nos alerta acerca de la peligrosidad del reduccionismo al aplicar acríticamente esquemas taxonómicos rígidos. El caso de las denominadas “sociedades formativas” de tradición San Francisco representa a mi entender, un ejemplo cabal de la aplicación sin mayor revisión crítica de tales categorías. En este trabajo se discuten algunos aspectos en relación a como han sido concebidas estas sociedades en la literatura arqueológica tradicional y se presentan nuevos datos que permiten reflexionar acerca de la estrechez conceptual de algunas de estas categorías a la hora de tratar de entender formaciones pretéritas complejas que vivieron en ambientes de alta productividad.
La discusión en torno a qué define a las formaciones sociales desaparecidas basadas en la extracción de recursos silvestres lleva más de 20 años (Price y Brown 1985). A pesar de importantes avances en ese sentido muchas de las sociedades que vivieron en diferentes regiones del noroeste argentino son aún hoy englobadas bajo rótulos taxativos poco flexibles lo que nos alerta acerca de la peligrosidad del reduccionismo al aplicar acríticamente esquemas taxonómicos rígidos. El caso de las denominadas “sociedades formativas” de tradición San Francisco representa a mi entender, un ejemplo cabal de la aplicación sin mayor revisión crítica de tales categorías. En este trabajo se discuten algunos aspectos en relación a como han sido concebidas estas sociedades en la literatura arqueológica tradicional y se presentan nuevos datos que permiten reflexionar acerca de la estrechez conceptual de algunas de estas categorías a la hora de tratar de entender formaciones pretéritas complejas que vivieron en ambientes de alta productividad.
Keywords
arqueología pedemontana, tradición San Francisco, Cazadores recolectores, productores de alimentos