Animales paralelos: Dualismos y perspectivas en los Andes meridionales

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Antropofagia

Abstract

Description

En este trabajo me intereso por las relaciones entre algunos conjuntos de ideas y conceptos de amplia difusión en la literatura antropológica sobre los Andes, desde la década de 1960 hasta la actualidad. Por un lado, la existencia (y persistencia) de dualismos que darían forma a buena parte de la vida social y simbólica de las comunidades indígenas-campesinas andinas. Me detendré en aquellos que apuntan a las relaciones entre lo doméstico y lo salvaje, referidos como uywa/sallqa, pero modulados también como una diferencia entre social/asocial u orden/caos. Estas relaciones serían visibles en las interacciones con otros (enemigos, foráneos), estarían distribuidas geográficamente (entre alto y bajo) y expresarían parte de las vinculaciones entre humanos y animales. Por otro lado, el régimen de funcionamiento de estos dualismos y distinciones, que aquí pretendo discutir etnográficamente. La literatura suele presentarlos bajo la forma de pares (o mitades) opuestos y complementarios, asimétricos y jerárquicos. Así, una de las dos mitades (la doméstica, la social, el orden) debe englobar a su contraparte para que la vida social sea posible (aunque esto, nunca termine con los inevitables y recurrentes descontroles). En general, además, lo “social” aparece asociado como sinónimo a la “fertilidad”, como si formara parte de un gran operador sociocósmico: es a la vez motor y producto de la incorporación de seres y fuerzas salvajes, indómitas y enemigas al tejido relacional de familias, ayllus y comunidades. Vista así, la fertilidad suele aparecer como un horizonte de totalidad, que permite pensar la relación entre ambas partes (domésticas y salvajes) como una de complementariedad asimétrica y de relaciones englobantes. Lo que aquí me interesa es presentar algunas discusiones etnográficas que parecen escapar a estas totalizaciones, y que permiten preguntarse qué sucede cuando el lado salvaje de las cosas domina la escena. ¿Es posible pensarlo por fuera de una relación minoritaria o subsidiaria respecto de lo doméstico o lo fértil?
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina

Keywords

Etnología, Relaciones Humano-Animal, Dualismos, Perspectivismo, Pastoreo, https://purl.org/becyt/ford/5.4, https://purl.org/becyt/ford/5

Citation

Collections

Repository logo