MANAGEMENT OF RAW MATERIALS AND KNAPPING STRATEGIES DURING THE MIDDLE HOLOCENE IN EASTERN TANDILIA: THE CASE OF TIXI CAVE (BUENOS AIRES PROVINCE, ARGENTINA).
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Estudios Históricos. UA CONICET
Abstract
Description
With the aim of increasing knowledge on knapping strategies and management of raw materials developed by the groups of pampean hunter-gatherers in the Middle Holocene, the technomorphology results studies corresponding lithic materials to the second human occupation Cueva Tixi, dated on 4865 ± 65 AP are presented. In this technological set is observed two knapping tool strategies linked to the quality class of the raw material; where the expedient knapping tool are used on local rock and curated strategies on knapping tool are used on nonlocal rock better quality. Finally middle Holocene occupation is interpreted as logistical operative site near to hunting post in which of carcass processing specific activities were developed.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento en las estrategias de talla y la gestión de la materia prima que desarrollaron los grupos de cazadores-recolectores pampeanos del Holoceno medio, se presentan los resultados tecnomorfológicos del conjunto lítico correspondiente a la segunda ocupación humana de Cueva Tixi fechada alrededor de los 4800 años AP. En este conjunto tecnológico se observa el empleo de dos estrategias de talla vinculadas a la calidad de la materia prima; por un lado la roca local se relaciona con una talla expeditiva, mientras que la roca no local de mejor calidad, se relaciona con una talla conservada. Por último la ocupación del Holoceno medio se interpreta como un campamento logístico operativo cercano a puestos de caza, donde se desarrollaban actividades específicas de procesamiento de carcasas.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento en las estrategias de talla y la gestión de la materia prima que desarrollaron los grupos de cazadores-recolectores pampeanos del Holoceno medio, se presentan los resultados tecnomorfológicos del conjunto lítico correspondiente a la segunda ocupación humana de Cueva Tixi fechada alrededor de los 4800 años AP. En este conjunto tecnológico se observa el empleo de dos estrategias de talla vinculadas a la calidad de la materia prima; por un lado la roca local se relaciona con una talla expeditiva, mientras que la roca no local de mejor calidad, se relaciona con una talla conservada. Por último la ocupación del Holoceno medio se interpreta como un campamento logístico operativo cercano a puestos de caza, donde se desarrollaban actividades específicas de procesamiento de carcasas.
Keywords
technological organization, hunter-gatherers, pampean region, mobility, organización tecnológica, cazadores-recolectores, región pampeana, movilidad