El tema de la cabeza antropomorfa en la producción plástica de las sociedades que habitaron el Noroeste Argentino durante el primer milenio D.C.
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Estudios Históricos. UA CONICET
Abstract
Description
Partiendo de la hipótesis de que una de las funciones de las imágenes plásticas producidas por las sociedades que habitaron el Noroeste Argentino durante el primer milenio AD (destinadas a usos rituales y/o funerarios en contextos ceremoniales y/o domésticos) habría sido como entidades sagradas (wakas), materialización de los ancestros, nos proponemos analizar la representación iconográfica de cabezas y rostros antropomorfos (sin cuerpos) a partir de una muestra de 24 casos relevados por el equipo de investigación UBACyT 2013-2016 20020120200079BA provenientes de las colecciones de Cancillería Argentina (C.A.B.A.), Instituto de Arqueología y Museo (San Miguel de Tucumán), y Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” (Rosario). A tal fin, confrontaremos el registro iconográfico con la evidencia arqueológica de los sitios “Alamito” y “La Rinconada” a fin de establecer los rasgos diagnósticos que permitan identificar en esta iconografía los motivos de la cabeza “trofeo” o “suelta” y su potencial vinculación con el culto a la cabeza del antepasado.
Keywords
wakas/ancestros, cabeza “trofeo”, cabeza “suelta“, iconografía