Baile Indígena N°18
Date
1946-07-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ficha musicológica N°18 de Baile indígena recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore
Description
GÉNERO: Danza
EPECIE: Baile indígena
CARÁCTER: Indígena
ANÁLISIS MUSICOLÓGICO:
SISTEMA TONAL: Pentatónico incaico, Modo A mayor, impuro (sib). Escala: DO RE MI SOL LA (Sib)
SISTEMA RÍTMICO: Amétrico con influencias mensurales tipicas del pentatónico. Pié binario; simples y dobles contracciones.
MELODÍA: Altitudes típicas. Extensión tesitura hibridada. Intervalo novena: DO RE, extraordinario para el erke.
FRASEOLOGÍA: Irregular.
MORFOLOGÍA: Forma de composición amorfa.
ZONA:Cerros de Apurimac (Cuzco), Perú.
ÉPOCA: Prehispánica. (cultura huanca)
OCASIÓN: Casamientos y en las fiestas de la siembra del maíz.
MEDIO DE EJECUCIÓN: Erke y caja.
EJECUTANTE: Justino P. Arias, 26 años, peruano (Erke). Mauro C. Nuñez, 44 años, boliviano (caja).
TEXTO: Cascavilchay kceshua taquiy (Cascaveles, canto de la quebrada).
CANCIONERO: Pentatónico incaico, impuro.
LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba (Argentina).
FECHA: 23 julio 1946.
COLECTOR: JULIO VIGGIANO ESAIN.
DATOS GENERALES: Rasgos predominantes del Tritónico, el que aparece hibridado.
Keywords
Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Baile indígena, Cultura tradicional, Danza tradicional, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Partitura