Habitando espacios vacíos. Cuerpos, paisajes y ontologías en el poblamiento inicial del centro de Argentina
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
IDACOR
Abstract
Description
Los modelos de poblamiento inicial de territorios desconocidos implícitamente ponen en juego ontologías del cuerpo y del espacio o la naturaleza, con dos ideas fuertes: la de espacios vacíos de humanos y la de un medio desconocido, una ‘terra ignota’. Se trata siempre de un encuentro entre grupos humanos y un espacio a descubrir, a experienciar, y en cuyo recorrido las poblaciones van relacionándose activamente con materialidades particulares y construyendo sus paisajes. Nuevas indagaciones nos llevan a cuestionar esta visión y la de una arqueología del paisaje que no considere la particularidad ontológica de la idea de cuerpo. Nos remitimos a un caso de estudio en San Luis, Argentina, y veremos qué sucede cuando el mismo es visto desde una ontología particular situada – en este caso el perspectivismo sudamericano. Entendemos que poblar ‘terra ignota’ desde un cuerpo y una ontología perspectivista no es crear paisajes, sino habitar un espacio de interrelaciones que, si bien se va definiendo y manteniendo activa y constantemente a través de relaciones, prácticas y experiencias entre sujetos, humanos y no humanos, en definitiva es un mundo de interrelaciones pre-constituidas, a partir de la propia ontología de los sujetos en cuestión.
Keywords
Arqueología, Ontología, Perspectivismo, Poblamiento, Paisaje, Cuerpo