Show simple item record

dc.contributorConicet, Agencia, Inaples-ES
dc.creatorJosefina Flores Coni; CONICET/ INAPL
dc.creatorGisela Cassiodoro; CONICET/INAPL/UBA
dc.creatorAgustín Agnolin; CONICET/INAPL
dc.creatorSilvana Espinosa; CONICET/UNPA
dc.date2018-06-24 16:59:40
dc.date.accessioned2018-06-25T16:46:09Z
dc.date.available2018-06-25T16:46:09Z
dc.identifierhttp://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4891
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2966
dc.descriptionLa estandarización en la manufactura de artefactos líticos ha sido considerada como una característica distintiva de algunos de los conjuntos de Patagonia, asociados a momentos tardíos de ocupación. Como parte de este proceso, se ha considerado que los raspadores tienen un lugar destacado en Patagonia meridional.La discusión en torno a esta temática se encuadra en la organización tecnológica de los grupos cazadores-recolectores regionales. En este sentido, la tecnología habría involucrado una multiplicidad de estrategias relacionadas, entre otros factores, a la predictibilidad, redundancia y la intensidad de las tareas que requieren del uso de herramientas, así como también la localización y el tiempo y/o energía involucrada en la manufactura de éstas. A su vez, no deben dejar de considerarse las características climático/ ambientales particulares del Holoceno, cuyas variaciones afectaron el comportamiento de estos grupos, y por ende también su organización tecnológica. Consideramos que para un adecuado abordaje de esta problemática se requieren escalas espaciales y temporales amplias.El presente trabajo busca evaluar en qué medida se observa una tendencia hacia una estandarización del tamaño de los raspadores hacia el Holoceno tardío, en el marco de cambios en las estrategias tecnológicas. De este modo, se considerará el conjunto de raspadores procedentes de sitios estratificados y de superficie, con distintas cronologías, localizados en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, precisamente en las cuencas lacustres Salitroso, Belgrano, Cardiel, Tar-San Martín y sectores altos como la Pampa del Asador y las mesetas del Guitarra y lago Strobel. Para el análisis se considerarán variables cuantitativas (ancho, espesor, ángulo de filo) y cualitativas (materia prima, subgrupo tipológico). Estas variables serán comparadas en términos temporales, tomando muestras previas y posteriores a los 2500 años AP (comienzo del Holoceno tardío). A su vez, se compararán en términos espaciales, considerando sectores inferiores o superiores a los 700 msnm (bajos vs. altos) y la existencia de variaciones entre cuencas. Se utilizarán distintos procedimientos estadísticos descriptivos e inferenciales para evaluar la relación entre las diferentes variables abordadas. El tamaño de la muestra, así como la amplitud espacial y temporal considerada, permitirán contextualizar la discusión en un marco específico a los fines de evaluar las estrategias tecnológicas implementadas a lo largo del tiempo y en relación a espacios con diferentes características. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPrimer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueologíaes-ES
dc.rights<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a><br /><span>Esta obra está bajo una </span><a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a><span>.</span>
dc.sourcePrimer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología0
dc.subjectTecnología; Estandarización; Patagonia; Cazadores-Recolectoreses-ES
dc.titleLa estandarización de raspadores en el centro-oeste de Santa Cruz, Patagonia meridional. Su evaluación en términos espaciales y temporales0
dc.typeTrabajo revisado (Peer-reviewed)es-ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Resúmenes 1 CAELA
    Contiene los resúmenes correspondientes al Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
  • Resúmenes 1º CAELA 2018
    Contiene los resúmenes correspondientes al Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología

Show simple item record