Show simple item record

dc.contributorCONICETes-ES
dc.creatorMelgar, María Fernanda; Universidad Nacional de Río Cuarto Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.creatorTuninetti, Verónica; Museo Histórico Regional
dc.date2017-06-30
dc.date.accessioned2018-04-26T21:04:56Z
dc.date.available2018-04-26T21:04:56Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15896
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2688
dc.descriptionLos museos se presentan como espacios sociales, lugares donde relacionarse e interactuar con otros, espacios para la vinculación entre diferentes generaciones. Niños y adultos, intercambian sus ideas sobre los objetos, las historias y relatos que circulan. Los museos apelan a diferentes estrategias para convocar a las familias, una de ellas han sido los juegos y juguetes. Presentamos perspectivas teóricas sobre los museos y la vinculación intergeneracional, la niñez y vejez como construcciones sociales y los juegos y juguetes como oportunidades para la creatividad en los museos. Describimos un estudio sobre valoraciones de los participantes de una propuesta desarrollada en un museo de la ciudad de Río Cuarto denominada Espacios para el encuentro: juegos y juguetes en el museo. Destacamos como resultado las valoraciones positivas de los participantes, al considerar que la propuesta permite compartir una experiencia enriquecedora en términos sociales.Palabras Clave: museos; vinculación intergeneracional; creatividad; educación.AbstractMuseums are presented as social spaces. Places to and interact with others, and to link different generations. Children and adults exchange their ideas about objects, the history, and about stories that are passed on. Museums resort to different strategies to convene families. One of the strategies has been games and toys. We present theoretical perspectives on museums and intergenerational linkage, childhood and old age as social constructions and games and toys as opportunities for creativity in museums. We describe a study on the evaluation of the participants of a proposal developed in a museum in the city of Río Cuarto called Spaces to meet: games and toys in the museum. As a result, we can highlight the positive responses of the participants, considering that the proposal allows for sharing an enriching experience in social terms.Keywords: museums; intergenerational linkage; creativity; education.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropologíaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15896/17113
dc.relation/*ref*/Alderoqui, S y Pedersoli, C (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Argentina: Buenos Aires. Paidós.
dc.relation/*ref*/Alderoqui, S y Linares, M. C (2012). Tesoros de la nostalgia, porvenir de una ilusión. En Alderoqui, S. (Coord.) Los visitantes como patrimonio. El Museo de la Escuelas. Buenos Aires Ciudad. http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/losvisitantescomopatrimonio_0.pdf.(02/12/16).
dc.relation/*ref*/Beghetto, R. A. (2016). Creative learning: A fresh look. Journal of Cognitive Education and Psychology, 15(1), pp. 6-23.
dc.relation/*ref*/Comfort, A. (1997). Una buena edad: la tercera edad. Madrid. Ed. Debate.
dc.relation/*ref*/CornachioneLarrínaga. M. A. (2006). Psicología del desarrollo. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Córdoba: Ed. Brujas.
dc.relation/*ref*/Doering, D. Z. (2010). “Strangers, Guests, orClients? VisitorExperiences in Museums”, Curator. TheMuseumJournal, 42: 74-87.
dc.relation/*ref*/Domínguez, A. (2003). La museología participativa. La función de los educadores de museo. Actas de los XIII Cursos Monográficos sobre Patrimonio Histórico. (99- 117). Reinosa.
dc.relation/*ref*/Ende, M. (2008). Momo. Mexico. Ed. Alfaguara juvenil.
dc.relation/*ref*/Escarbajal De Haro, A y Mártinez de Miguel López, S (2012). El papel de la educación y los museos en la inclusión social. Una contribución desde la animación sociocultural. Revista Educatio Siglo XXI, 30 (2): 445-466.
dc.relation/*ref*/Falk, J. H. (2009). Identity and theMuseumVisitorExperience. Walnut Creek. Ed. LeftCoastPress, Inc. Falk, J. y Dierking, L. 2000. Learning from museums.Visitor experiences and the making of meaning.Estados Unidos. Ed. Altamira Press.
dc.relation/*ref*/Glåveanu, V. P. (2015). Creativity as a sociocultural act. The Journal of Creative Behavior, 49(3), pp. 165-180.
dc.relation/*ref*/Hood, M (1983). Staying away. Why people choose not the visit museums. Museum News, 61(4), 50-57.
dc.relation/*ref*/Imach Cohen, S. (2010) Infancia Maltratada en la Posmodernidad. Teoría Clínica y Evaluación. Buenos Aires. Ed. Paidós.
dc.relation/*ref*/Kaufman, J. y Beghetto, R. (2009). Beyond big and little: The Four C Model of creativity. Review of General Psychology, 13(1), pp. 1–12.
dc.relation/*ref*/Maceira Ochoa, L (2008). Los museos en la educación de personas jóvenes y adultas.Revista Interamericana de Educación de Adultos, 1, (30): pp. 47-76.
dc.relation/*ref*/Melgar, M. F y Elisondo. R (2016). Museos, formación profesional e innovación educativa en la universidad. Revista Contextos de Educación. Universidad Nacional de Río Cuarto. (En prensa). Aceptado en septiembre
dc.relation/*ref*/Montenegro, Ana M, y Ridao, Angela. (2014). Los juguetes de la infancia: intervención y diálogo intergeneracional. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 24(1): 127-150. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852014000100009. (02/12/16).
dc.relation/*ref*/Morales Gómez, E (2015). Nuevos formatos educativos para la comunidad en centros de arte. De los talleres de familia a los talleres intergeneracionales: un estudio de caso en Matadero-Madrid. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid. España. Pág. 416. Tesis Doctotal. Dialnet.
dc.relation/*ref*/Ortiz Moreno, J y Álvarez Domínguez, P (2016). Una mirada a los juegos y juguetes del ayer. Encuentro intergeneracional entre abuelos/as y nietos/as para la recuperación del patrimonio educativo. Cabás, 15: 154-166. http://revista.muesca.es/documentos/cabas15/7-%20Encuetro%20intergeneracional.pdf. (02/12/16).
dc.relation/*ref*/Tuninetti, V (2016). Salir del museo. Propuesta Cultural en contextos de encierro. En Melgar, M.F y Elisondo, R (Comp.) Museos y Educación. Buscando musas. Ed. Cuadernos de Educación. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Recuperado el 25 de mayo de http://www.cuadernosartesanos.org/2017/cde06.pdf.
dc.relation/*ref*/Varela Nieto, P y Martínez Montalbán, J-L (2005). Jugando a divulgar la física con juguetes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2): 234-240.
dc.relation/*ref*/Villar Posada, F. (2005). El enfoque del ciclo vital: hacia un abordaje evolutivo delenvejecimiento.EnBeltran Lavador, JGerontología: Actualización, Innovación y Propuestas. España. Ed. Pearson Educación.
dc.relation/*ref*/Zabala, M. E y De Carli, M. C (2015) La “noche” construida por los visitantes del Museo de Antropología FFyH-UNC. Caso de estudio, la Noche de los Museos. Revista del Museo de Antropología. 8 (1): 125-132.
dc.rightsCopyright (c) 2017 María Fernanda Melgar, Verónica Tuninetties-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de Antropología; Vol 10 (2017) NÚMERO 1; 87-96es-ES
dc.source1852-4826
dc.source1852-060X
dc.subjectmuseoses-ES
dc.subjectmuseos; vinculación intergeneracional; creatividad; educaciónes-ES
dc.titleMuseos y vinculación intergeneracional. Estudio de valoraciones de una propuesta educativa / MUSEUMS AND INTERGENERATIONAL LINKAGE. ASSESSMENT STUDY OF AN EDUCATIONAL PROPOSALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES
dc.typees-ES
dc.coverageSudaméricaes-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Revista del Museo de Antropología
    Órgano de divulgación científica de circulación cuatrimestral (3 números / año) del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba)

Show simple item record