• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • II Taller de Discusión y Actualización. Tafonomía Actualística
    • Resúmenes
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • II Taller de Discusión y Actualización. Tafonomía Actualística
    • Resúmenes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hacia un abordaje metodológico integral de los bromalitos mediante diferentes escalas y líneas de evidencia tafonómicas

    Thumbnail
    View/Open
    02-Mondini.pdf (1.678Mb)
    Author
    Mondini, Mariana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta presentación se busca discutir la relevancia de integrar diferentes líneas de evidencia y diferentes escalas para el estudio tafonómico de bromalitos, específicamente paleoheces de mamíferos herbívoros y carnívoros y egagrópilas de aves. La información provista por la representación de ciertos huesos y sus patrones de rotura y digestión en el caso de animales carnívoros y omnívoros es clave para identificar el origen zoológico de los bromalitos con cierta precisión taxonómica. Sin embargo, patrones más generales como el tamaño de todos los especímenes óseos y sus modificaciones superficiales, independientemente de su identificabilidad, son también informativos. Otros contenidos faunísticos, como artrópodos, fanéreos y endoparásitos, también pueden contribuir a la determinación de los taxones que depositaron los bromalitos, y pueden incorporarse en el sedimento aun cuando la matriz se desintegre. Lo mismo ocurre con los microfósiles de origen animal, como las esferulitas, originadas en el propio organismo digestor. Por otra parte, muchos de los restos vegetales ingeridos –tanto macro como microfósiles como el polen y silicofitolitos– suelen sobrevivir también al paso por el tracto digestivo y son informativos de la dieta e, indirectamente, del origen zoológico de los bromalitos. Es importante reconocer estos conjuntos, ya que cuando la matriz de los bromalitos se desintegra, estos microfósiles pueden sobrevivir también en los sedimentos. Los estudios moleculares tales como los de ADN antiguo permiten asimismo identificar tanto a los bromalitos como a sus contenidos. Es importante evaluar los protocolos a seguir en estos análisis, ya que algunos favorecen unas líneas de evidencia en detrimento de otras. Finalmente, además de considerar a los bromalitos y sus contenidos como unidades, un abordaje de sitio y uno regional –tanto en los estudios actualísticos como en los arqueológicos– contribuyen a una mayor comprensión de su distribución en el tiempo y el espacio y a evaluar sus implicaciones tafonómicas.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18421
    Collections
    • Resúmenes
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV