• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • II Taller de Discusión y Actualización. Tafonomía Actualística
    • Resúmenes
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • II Taller de Discusión y Actualización. Tafonomía Actualística
    • Resúmenes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Observaciones tafonómicas naturalistas en los ambientes lagunares del Campo de Dunas del Centro Pampeano

    Thumbnail
    View/Open
    01-Schifler et al.pdf (1.679Mb)
    Author
    Scheifler, Nahuel A.
    González, Mariela E.
    Recofsky, Marcos
    Rodríguez, Juan Manuel
    Rafuse, Daniel J.
    Álvarez, María Clara
    Kaufmann, Cristian A.
    Massigoge, Agustina
    Gutiérrez, María A.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este trabajo se presentan los primeros resultados de las observaciones tafonómicas actualistas en ambientes lagunares del Campo de Dunas del Centro Pampeano. El ambiente se caracteriza por el dominio exclusivo de sistemas lénticos arreicos de diferentes dimensiones, estabilidad y salinidad. En los últimos años se han investigado una gran cantidad de sitios arqueológicos en estratigrafía y materiales de superficie en márgenes lagunares de esta área. Para comprender la formación de este registro resulta valioso estudiar los procesos actuales de acumulación, dispersión, enterramiento y reexposición del material óseo. Las observaciones naturalistas a través de transectas tafonómicas que desarrollamos en las márgenes de las lagunas del Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (provincia de Buenos Aires) nos permitieron registrar la depositación natural de carcasas y huesos pertenecientes a una gran variedad de taxones de diversos tamaños, tanto domésticos como silvestres (e.g., vaca, oveja, liebre europea, armadillos, coipo, carnívoros y aves). Esto señala que el potencial de mezcla entre huesos depositados naturalmente y los materiales arqueológicos podría ser elevado en estos ambientes. Asimismo, las primeras observaciones sugieren que las tasas de acumulación y entierro, la diversidad taxonómica y la relevancia de los agentes y procesos tafonómicos varía entre lagunas permanentes de grandes dimensiones y lagunas semipermanentes de menor tamaño. En el marco de esta nueva fase de exploración tafonómica es necesario establecer un diálogo crítico entre el diseño metodológico que hemos utilizado en otras áreas de la región pampeana y las características ambientales particulares del Campo de Dunas.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18420
    Collections
    • Resúmenes
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV