• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Oquedades ¿antrópicas? Del Holoceno tardío en Camet Norte (Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires)

    Thumbnail
    View/Open
    Tassara.jpg (558.5Kb)
    Author
    Tassara, Daniel A.
    Medina, Rubén A.
    Hulnik, Mariano
    Scian, Rubén D.
    Brizuela, Santiago
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este trabajo se describen ocho antiguas oquedades halladas en Camet Norte (lat.:37°49’33,8’’S-long.: 57°29’23,9’’O), las cuales afloraron entre diciembre de 2011 y febrero de 2020 en el frente del acantilado costero, que han sido erosionadas y, algunas, reelaboradas por procesos marinos. Estas transgredían depósitos de las facies Camet Norte (Pleistoceno Tardío) y se hallaban rellenas con sedimentos de un paleosuelo (Piso/Edad Platense) que cuspida la misma. Las oquedades presentaban una distribución aislada y solo fue registrado un agrupamiento de cuatro contiguas. En la parte mejor conservada, cuando afectaban los sedimentos limo-arcillosos de los sectores medio y basal de la facies Camet Norte, se observó un contorno circular de 0,6 a 0,8 m de diámetro, de paredes verticales, alcanzando 1,8 m de profundidad desde el techo del perfil estratigráfico. Particularmente, en las paredes de dos oquedades se han observaron acanaladuras paralelas y verticales de 2 cm de ancho. Estas acanaladuras podrían haber sido generadas por algún tipo de herramienta utilizada por los grupos de cazadores recolectores que habitaron la zona, los que han dejado evidencias de su presencia en los artefactos líticos hallados en el lugar. En el relleno sedimentario se han registrado diversos restos de fauna marina y continental dulceacuícola (Anura, Anatidae) y terrestre. Se destaca la presencia de ovofragmentos de Rheidae y conchas de Adelomelon beckii y Adelomelon brasiliana, en las que, en ocasiones, se ha observado alteración térmica. Las oquedades se interpretan como probables basureros producidos por los grupos humanos que frecuentaron el área hacia el Holoceno tardío.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18080
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18356
    Collections
    • 9 CARPA Pósters
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV