• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencias paleodietarias en cazadores-recolectores del Holoceno tardío en el SO de La Pampa. Resultados del sitio Médano Petroquímica mediante análisis de isótopos estables (δ13N y δ15N)

    Thumbnail
    View/Open
    Lynch_Iannello.png (1.828Mb)
    Author
    Lynch Ianniello, Ignacio
    Arrieta, Mario A.
    Bernardi, Lila
    Mendonça, Osvaldo J.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es explorar las tendencias grupales y la variabilidad individual en las dietas de los cazadores-recolectores del sitio Médano Petroquímica, un sitio de entierro prehispánico localizado en el sudoeste de la provincia de La Pampa. Para ello, se realizaron mediciones de isótopos estables de carbono (13C/12C) y nitrógeno (15N/14N) sobre muestras humanas de apatita ósea y colágeno óseo y dental provenientes de 16 individuos adultos de ambos sexos y cinco entierros (EA-1, H4, H5, H6-1 y H7). El modelo multivariado de reconstrucción dietaria empleado indica un consumo de recursos continentales/terrestres dentro de una red trófica basada mayoritariamente en productores C3. Al evaluar las relaciones ecológicas, la muestra humana exhibe una elevada posición trófica acorde a una marcada dependencia en las proteínas de origen animal, particularmente de herbívoros como Rhea spp. (y/o sus huevos), Lama guanicoe y omnívoros, e incluso de mamíferos carnívoros. La moderada dispersión general hallada en los valores δ13Ccol y δ15N refleja una relativa homogeneidad en el componente proteico de la dieta. En cambio, los valores δ13Cap presentan una mayor dispersión, la cual puede ser parcialmente atribuida a una mayor variabilidad en la porción no proteica de la dieta.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18054
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18330
    Collections
    • 9 CARPA Pósters
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV