• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación sexual a través de la métrica de huesos del tarso en individuos adultos de la Colección Lobos (Provincia de Buenos Aires, Argentina): primeros resultados

    Thumbnail
    View/Open
    Alvarez.jpg (829.3Kb)
    Author
    Alvarez, Paloma
    Rodríguez, Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro de los estudios bioarqueológicos, la estimación del sexo es uno de los principales aspectos a ser abordados para poder realizar luego inferencias sobre otras temáticas de interés. Para ello, suelen aplicarse métodos estándares basados en rasgos de la pelvis, el cráneo y los huesos largos. Cuando la muestra analizada se encuentra fragmentada o incompleta, es posible utilizar métodos alternativos para generar información sobre el sexo, siempre que estos sean primero puestos a prueba para evaluar su relevancia en cada caso particular. El presente trabajo, parte de una tesis de licenciatura en proceso, expone los primeros resultados de la aplicación de múltiples medidas del calcáneo y del astrágalo para obtener ese tipo de información a partir del estudio de individuos pertenecientes a la osteoteca denominada Colección Lobos (cátedra de Endodoncia, Facultad de Odontología, UBA). La muestra está conformada por 18 individuos (7 femeninos y 11 masculinos) fallecidos durante el siglo XIX, provenientes del Cementerio Municipal de la Ciudad de Lobos. Un grupo de medidas fue replicado para evaluar el error intraobservador y todas las variables registradas fueron analizadas estadísticamente a través de funciones discriminantes propuestas por diversos estudios previos. El sexo inferido fue comparado con la información documental disponible, calculándose los porcentajes de casos correctamente asignados para cada sexo por separado. De esta manera, se pretende contribuir al corpus metodológico para la predicción del sexo en muestras bioarqueológicas de Argentina y al estudio de la dinámica biológica de los habitantes de la provincia de Buenos Aires durante el periodo mencionado.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18038
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18312
    Collections
    • 9 CARPA Pósters
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV