• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Artefactos líticos de molienda del sudeste de la Región Pampeana: un abordaje tecnológico

    Thumbnail
    View/Open
    143-Matarrese.pdf (1.081Mb)
    Author
    Matarrese, Alejandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los materiales líticos de molienda expresan diversos saberes combinados, como las destrezas para buscar, seleccionar y modificar rocas, modos de alterar sustancias variadas, modos de habitar el espacio, entre otros, los que representan necesidades definidas al interior de las sociedades que produjeron esos artefactos. Desde esta concepción y a partir del estudio de las secuencias de producción, uso y descarte de equipos de molienda de sitios arqueológicos del sudeste pampeano, se busca aportar a la discusión sobre modos de aprovisionamiento y explotación de recursos líticos, la dinámica de movilidad y los “modos de hacer” artefactos por parte de los grupos cazadores-recolectores de esta región durante el Pleistoceno final-Holoceno. Los conjuntos analizados proceden de diversos sectores del área Interserrana bonaerense (localidades Zanjón Seco, Arroyo Seco, Nutria Mansa y Claromecó) y del sector occidental de Tandilia (sitio Calera), a los que se incorporan materiales del sitio Hangar (partido General Lamadrid). De los análisis tecnológicos y de materias primas de los equipos de molienda se destaca la amplia diversidad artefactual generada por procesos de producción variados. Las materias primas representan distintos esfuerzos de abastecimiento a los sitios. El diseño de los artefactos muestra que la molienda fue una práctica intensificada y que los grupos pampeanos, principalmente durante el Holoceno tardío, aprovisionaron espacios particulares del paisaje propicios para el asentamiento humano, con artefactos cuyos diseños contemplan el que tengan una larga vida útil y que sean eficaces durante el uso y re-uso de los mismos, constituyéndolos en lugares a los que se planificó regresar.
    URI
    https://youtu.be/p8YJQNxzWPk
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18274
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV