• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una nueva cantera de cuarcita en el extremo occidental de Tandilia

    Thumbnail
    View/Open
    139-Barros.pdf (1.081Mb)
    Author
    Barros, María P.
    Álvarez, María C.
    Kaufmann, Cristian A.
    Gómez-Peral, Lucia
    Rafuse, Daniel J.
    Politis, Gustavo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de las fuentes de materiales líticos es crucial para comprender los sistemas de tecnología, movilidad, intercambio y territorialidad en el pasado. A partir de la década de 1990 se comenzaron a identificar los lugares de aprovisionamiento de rocas en la región pampeana, con énfasis en las ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (GSB), la materia prima más utilizada por las sociedades prehispánicas de esta región. Con excepción del Sector Central Tandilia, no se cuenta con registros de canteras y talleres de estas rocas. El objetivo de esta presentación es dar a conocer una nueva localidad con cuarcitas explotadas en el área del Cerro Curicó, en el extremo occidental de Tandilia. En los faldeos bajos de un cerro de la localidad se evidencian tareas de canteo, obtención de núcleos y talleres de cuarcita blanca de muy buena calidad para la talla. Se llevaron a cabo prospecciones, sondeos y un mapeo de la distribución de los afloramientos y de los restos tallados. Asimismo, se estimó la densidad superficial de hallazgos en distintos sectores. También se están analizando las secuencias sedimentarias y litológicas del área y se enviaron a realizar cortes delgados sobre muestras de la localidad. Estos datos contribuyen a caracterizar la base de recursos líticos de la región pampeana, ampliando la distribución de los lugares de aprovisionamiento de cuarcitas. Finalmente, la existencia de estos afloramientos conduce a repensar los circuitos de movilidad y aprovisionamiento de las sociedades indígenas, especialmente en el área del Oeste pampeano.
    URI
    https://youtu.be/p8YJQNxzWPk
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18251
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister