• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Simposio 9. La geoarqueología en la interpretación del registro arqueológico pampeano

    Thumbnail
    View/Open
    125-Martinez.pdf (1.446Mb)
    Author
    Martínez, Gustavo A.
    Favier Dubois, Cristian
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la región pampeana, al igual que en el resto del país en los últimos años se han incrementado los trabajos geoarqueológicos, tanto en sitios protegidos (cuevas y aleros) como en la llanura y región costera. El uso de las geociencias en arqueología constituye un elemento interdisciplinar necesario e imprescindible en los programas de investigación actuales. La relación entre estas disciplinas ha estimulado el pensamiento crítico de los profesionales involucrados ante la necesidad de consensuar categorías conceptuales, adecuar las escalas de análisis y realizar interpretaciones e inferencias referidas a las dinámicas ambientales y culturales en conjunto. La aproximación geoarqueológica al estudio del registro material del comportamiento humano implica el uso de métodos y técnicas de las geociencias en la investigación arqueológica. Así, la geoarqueología ha adquirido identidad y peso propio en la comunidad científica como aproximación metodológica-conceptual en las investigaciones, así como un incremento de la interacción geociencias-arqueología. Entre las técnicas y metodologías de las Ciencias de la Tierra empleadas en las investigaciones arqueológicas se encuentran principalmente la geomorfología, sedimentología, estratigrafía, pedología y geocronología. El objetivo de este simposio fue generar un ámbito de discusión en relación a las temáticas antes mencionadas y otras que eventualmente surjan de las presentaciones. Se pretendió además, brindar un ámbito de reflexión sobre las metodologías y técnicas de las ciencias de la tierra para resolver preguntas arqueológicas donde el acercamiento interdisciplinario no solo implique la participación a nivel metodológico sino también a nivel de las interpretaciones. Este ámbito de reflexión e intercambio de ideas y experiencias permitirá orientar las futuras investigaciones en el tema. Se recibieron contribuciones en las cuales los análisis geoarqueológicos se ilustran principalmente en casos de aplicación. Sobre la base de esto, fue factible promover una discusión y posterior diagnóstico sobre cómo la aplicación de las geociencias en arqueología ha evolucionado, cuál es su estado actual y cuáles sus perspectivas futuras.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18239
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister