Show simple item record

dc.coverage.spatialArgentina
dc.coverage.spatialLa Pampa (Provincia)
dc.coverage.spatialPosta El Caldén (Sitio arqueológico)
dc.coverage.spatialMariano Miró (Sitio arqueológico)
dc.creatorPineau, Virginia
dc.creatorAndrade, Ariana
dc.creatorSinka, Laura
dc.creatorGuadalupe Fernandez
dc.date2021
dc.date.accessioned2021-10-04T19:56:28Z
dc.date.available2021-10-04T19:56:28Z
dc.identifier.citationPineau, Virginia, Andrade, Ariana, Sinka, Laura, Guadalupe Fernandez (2021) Prácticas de consumo de los habitantes del norte pampeano (fines del siglo XIX-principios de siglo XX). Análisis desde los materiales arqueológicos de vidrios, loza y grés, en: Quintana, Carlos Adrián, Álvarez, María Clara, Bonnat, Gustavo Federico, Mazzanti, Diana Leonis, Barros, María Paula, Puente, Verónica, Bonomo, Mariano (2021) IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: libro de resúmenes. Mar del Plata:Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.identifier.isbnurn:isbn:978-987-88-0289-3
dc.identifier.urihttps://youtu.be/IsI_0zOmGKA
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18216
dc.description.abstractEl norte pampeano fue ocupado luego de la denominada Campaña del Desierto por inmigrantes europeos, mayoritariamente españoles e italianos. Estos nuevos habitantes trajeron consigo sus propias maneras de hacer. Hasta el momento se han analizado los materiales arqueológicos de dos sitios: Posta El Caldén y Mariano Miró. Se trata de una casa de negocios y de un pueblo. En este trabajo nos proponemos analizar los materiales de loza, vidrio y gres de los sitios arqueológicos del norte pampeano para determinar las prácticas de consumo vinculadas a la alimentación,salude higiene y sus transformaciones a lo largo del tiempo. La diversidad en los tipos de sitios arqueológicos en estudio nos permitirá observar el proceso de transformación de un espacio marginal y de frontera en un espacio productivo, los cambios ocurridos en la circulación y asentamiento de los grupos sociales que habitaron ese espacio y cómo fueron afectadas sus prácticas cotidianas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent106
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata
dc.relation.ispartofhttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArqueología
dc.subjectArqueología histórica
dc.subjectMaterial cerámico
dc.subjectLoza
dc.subjectMaterial vítreo
dc.subjectVidrio
dc.subjectPrácticas de consumo
dc.titlePrácticas de consumo de los habitantes del norte pampeano (fines del siglo XIX-principios de siglo XX). Análisis desde los materiales arqueológicos de vidrios, loza y grés
dc.typeinfo:eurepo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:arrepo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record