• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La digitalización como estrategia de comunicación. El caso de la patrimonialización del cañón EB 1789 en la localidad de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires

    Thumbnail
    View/Open
    100-Avido.pdf (1.087Mb)
    Author
    Ávido, Daniela
    Vitores, Marcelo
    Acevedo, Verónica J.
    Staropoli, Laura
    Herrera, N. Valeria
    Soto, Daiana
    Del Savio, Priscila
    Gómez Coronado, Micaela
    Perez Berzal, Samanta
    Alberto, M. Emilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Al considerar la comunicación de la arqueología, uno de los aspectos cruciales es la selección de medios en que se plasmará el mensaje o diálogo. Los recursos digitales ofrecen una diversidad de herramientas cada vez más accesibles, tanto para la comunicación pública y académica, como para la documentación inherente a la investigación. El modelado basado en imágenes mediante fotogrametría es uno de esos recursos técnicos que permiten una función múltiple y de creciente aceptación. En una sucesión de encuentros en el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes de la ciudad de San Antonio de Areco, se procedió a la digitalización tridimensional del cañón EB1789 durante su proceso de patrimonialización. Este relevamiento fotogramétrico acompañó otras formas de documentación que integraron el trabajo de conservación. Dicha actividad, sin embargo, no se realizó a puertas cerradas, sino que fue realizada durante distintos eventos públicos como forma de difusión del trabajo de los arqueólogos aplicando los lineamientos de la Ciencia Participativa. Así, mientras se exponía el proceso de registro y modelado tridimensional del cañón con cámaras fotográficas y software de escritorio, también se implementó el uso de aplicaciones para dispositivos móviles, ofreciendo al público la posibilidad de ejecutar una reconstrucción, sea del cañón o de otros elementos didácticos llevados. Consideramos sobre la base de esta experiencia que herramientas digitales como la empleada facilitan la difusión de los materiales que estudiamos, pero también constituyen un canal para dar a conocer aspectos de nuestro trabajo mediante una participación activa de la comunidad.
    URI
    https://youtu.be/IsI_0zOmGKA
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18210
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister