Simposio 5. Arqueología de la muerte: memoria, representaciones sociales, espacios y monumentos de la Región Pampeana
View/ Open
Author
Oliva, Camila
Bertani, Guillermo
Panizza, María Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
La arqueología de la muerte es un campo de investigación orientado al estudio de las prácticas funerarias de las sociedades humanas y al impacto que tiene la muerte como fenómeno social sobre los miembros de dichas comunidades. En este marco, se desarrolló la presente propuesta de simposio, que buscó ofrecer un espacio para conocer y discutir los análisis efectuados en torno a las representaciones sociales de la muerte y sus expresiones materiales en la región pampeana en larga escala, desde el poblamiento prehispánico al histórico, incluyendo tanto aquellas que desarrollaron los grupos cazadores recolectores como las sociedades coloniales e históricas en contextos urbanos y rurales. Las prácticas mortuorias, sus espacios y representaciones, como realidad objetivada, se manifiestan en la estructura social como un campo que exhibe un alto contenido simbólico y material, y que ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, como la etnohistoria, la antropología, la arqueología, la arquitectura y la historia, aportando nuevos significados al concepto de la muerte humana. Cabe destacar que la expresión funeraria exterioriza comportamientos sociales que manifiestan en forma muy concreta el sistema de pensamiento, creencias y estructura de la sociedad que las produce. Desde este enfoque, el patrimonio funerario está constituido por el conjunto de bienes culturales tangibles e intangibles que dan cuenta de la memoria de los grupos humanos, sus valores e ideologías, los sentidos construidos, sus obras y conductas para con la conciencia de la finitud corpórea. Las variaciones de las formas de expresión funeraria pueden ser analizadas dentro del campo de investigación de los procesos de cambios socioculturales y económicos de la sociedad. A nivel metodológico, este tipo de análisis permite reconocer procesos históricos, personajes importantes de la comunidad, establecer causas de muerte y políticas sanitarias a lo largo del tiempo, estudios demográficos, entre otros. Las formas funerarias del pasado pueden indagarse así, a través de recursos como el análisis arqueológico, donde los estudios sobre ritualismo, evolución de estilos y contextos funerarios han sido de suma significación, así como también estilísticos en relación a la parafernalia funeraria y a la recepción de los estilos arquitectónicos. Se considera que las representaciones sociales, los espacios y los monumentos relativos a las diversas prácticas mortuorias pueden ser considerados como espacios de memoria, los cuales aportan elementos concretos y de alto valor simbólico en la construcción del pasado y del presente de las identidades sociales, siendo parte integral de la comunidad a la que sirve, como testimonio de otros tiempos de su historia. Igualmente, desde el enfoque de la teoría de la recepción, se puede sostener que la materialidad de todo artefacto antrópico está sujeto a una hermenéutica, donde se tiene en cuenta la producción del mismo y su recepción, a la vez que puede ser considerado como un texto a partir del cual se ha de analizar la información material como patrimonio tangible, determinando los estilos de pertenencia y, por otro lado, su simbolismo y significado como parte del patrimonio intangible. Este simposio convocó a presentar trabajos vinculados con las diferentes perspectivas en investigación aplicadas a los modos en que las sociedades construyen los imaginarios, prácticas y representaciones en torno a la muerte y el morir. En este sentido, se invitó a la presentación de ponencias que permitieran abordar una diversidad de temáticas relacionadas con las cuestiones del patrimonio funerario y sus representaciones, tanto a nivel teórico como metodológico, en una amplia diversidad de contextos temporales y espaciales.