• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras. Una primera aproximación

    Thumbnail
    View/Open
    054-Imposti.pdf (1.022Mb)
    Author
    Imposti, Sebastián
    Weissel, Axel
    Ali Brouchoud, Esteban
    Calandrón,Paula
    Rossi, Micaela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue la primer Penitenciaría modelo construida en el país. Con el advenimiento de la Modernidad, se buscó implementar a través de la institución penal un renovado mecanismo de control, disciplinamiento y reforma del sujeto criminal. El edificio, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), fue demolido en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio, altamente transitado, parece haber olvidado su pasado, abandonado patrimonialmente. Como parte del proyecto de investigación arqueológico y antropológico “Parque Las Heras – Penitenciaría Nacional” de la Cooperativa Arqueoterra Ltda. realizamos desde el 2018 un estudio sobre el proceso de construcción, funcionamiento y demolición de este espacio arqueológico de la modernidad. Durante el 15 de febrero y el 15 de marzo del corriente año se realizó en el predio del actual parque Las Heras la primera excavación arqueológica registrada para este sitio histórico. En este trabajo expondremos como nodo central el proceso de excavación realizado, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con los vecinos, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18106
    https://youtu.be/p6twH10xCrE
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV