• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un ¿hobby?, Redes sociales y patrimonio arqueológico

    Thumbnail
    View/Open
    053-Grzegorczyk.pdf (1.053Mb)
    Author
    Grzegorczyk ,Micaela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El detectorismo de metales es una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos diez años en nuestro país. Se han registrado grupos de usuarios que realizan excursiones en busca de objetos en territorios relacionados con historias vinculadas a los siglos XVII, XVIII y XIX. La mayor parte de lo recuperado se encuentra dentro de las leyes de protección de patrimonio arqueológico y paleontológico que prohíben su recolección privada, venta e intercambio. No obstante, la normativa vigente no regula la adquisición y uso del artefacto. La difusión de esta afición representa un problema para la preservación de objetos y sitios arqueológicos. La presencia de detectoristas se observa en noticias periodísticas, televisivas y, especialmente, en redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, WhatsApp). En las últimas su accionar se evidencia con fotos y videos que comparten sobre sus hallazgos y las recomendaciones de lugares para detectar en distintas regiones del país, incluida la pampeana. En diálogo con estos ámbitos ellos construyen valores y dan sentido a sus prácticas y a los objetos que recolectan. El manejo de las redes sociales, como esfera de sociabilidad, adquirió mayor visibilidad en el contexto de la pandemia COVID-19. En este trabajo presentamos resultados preliminares obtenidos de un relevamiento sobre el uso de estos espacios por los aficionados en pos de discutir su efecto en el crecimiento de la actividad. Esta investigación es parte de un proyecto doctoral que busca caracterizar la práctica detectorista en Argentina y problematizar las tensiones que se producen con la gestión pública de los objetos patrimoniales, profesionales, fuerzas de seguridad, sociedad, entre otros.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18105
    https://youtu.be/p6twH10xCrE
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister