• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contenidos arqueológicos accesibles. Un camino para la co-creación de significados

    Thumbnail
    View/Open
    051-Caro_Petersen.pdf (1.021Mb)
    Author
    Caro Petersen, Águeda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta comunicación pretende visibilizar una práctica de vinculación con personas no videntes que deviene en la constitución de un espacio de reflexión y construcción social en una sala inclusiva denominada “Primeros pobladores/as de la región pampeana” en el Museo Histórico Regional de Necochea. La sala fue pensada para incluir a personas no videntes o con disminución visual. En primer lugar, el objetivo específico de este trabajo es poner de relieve el espacio de vinculación que propició esta sala, tanto para las personas ciegas como para el público en general y, en segundo lugar, reflexionar acerca de la accesibilidad universal pensada en el marco de los discursos patrimoniales actuales. Consideramos que el patrimonio cultural en general y el arqueológico en particular debe ser accesible, tanto en el discurso como en el montaje expositivo y debe ser pensado de manera tal, que incluya a la mayor diversidad de colectivos sociales y minorías. Por este motivo, son necesarios diferentes lenguajes sensoriales que permitan tanto la legibilidad como la motivación a la interactividad y la comprensión. En este trabajo queremos destacar no solo la experiencia de sala por el uso de dispositivos multisensoriales, sino poner el foco en la conversación a través de las correcciones. Estas últimas, se han transformado en el valor más relevante para un abordaje reflexivo sobre la materialidad arqueológica que sostiene el guion del montaje. Finalmente, y a modo de apertura a la reflexión, consideramos trascendente la necesidad de sistematizar estas colaboraciones y reconocemos la enorme complejidad que conlleva la co-construcción de significado entre la práctica profesional y la comunidad.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18103
    https://youtu.be/p6twH10xCrE
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister