• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Condiciones paleoambientales asociadas con el sitio Campo Laborde (Buenos Aires, Argentina) durante el Pleistoceno final

    Thumbnail
    View/Open
    038-Tonello.pdf (1.112Mb)
    Author
    Tonello, Marcela
    Donna, Roberto
    Hassan, Gabriela S.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El enfoque conjunto entre arqueología y paleontología permite una mejor comprensión de la compleja interacción entre el clima, los ecosistemas y las poblaciones humanas a diferentes escalas de análisis. Desde este enfoque, los estudios paleoecológicos basados en el análisis de múltiples indicadores biológicos pueden dar cuenta de la historia ambiental del pasado a escala local y regional. En este trabajo se presenta la reconstrucción paleoambiental para el Pleistoceno final (12.600 años cal AP) del sitio arqueológico Campo Laborde basada en el análisis de diatomeas, fitolitos y polen. Tanto los ensambles de diatomeas, dominados por especies bentónicas y epífitas, como la presencia de abundantes silicofitolitos, asociados principalmente a gramíneas, y la presencia de crisofítas indican un ambiente similar a un cuerpo de agua somero o tipo pantano, sujeto a periodos de desecación. Los valores de precipitación estimados a partir de registros polínicos fósiles para el área, proponen condiciones húmedas similares a las actuales con valores de menor disponibilidad hídrica a los ca. 10.500 años cal AP. Estas condiciones habrían permitido la formación de dichos ambientes en una planicie de inundación sujeta a una dinámica en respuesta a variaciones en la precipitación. La integración de estos datos paleoecológicos con información arqueológica y geológica permite no solo enriquecer la interpretación del sitio Campo Laborde, caza y procesamiento de megamamíferos en las inmediaciones de un pantano, sino también proyectar inferencias desde una escala local a una regional, incorporando otros sitios, de manera tal de poder dar cuenta de la dinámica del paisaje.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18093
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV