• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El uso del espacio en la Depresión del Río Salado: el caso del Arroyo El Siasgo

    Thumbnail
    View/Open
    035-Escosteguy.pdf (1.081Mb)
    Author
    Escosteguy, Paula
    Frère, María M.
    González, María I.
    Rivas González, Miranda
    Fernández, Alejandro
    Antonucci, Flavio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El sector de arroyo El Siasgo, ubicado entre los partidos de San Miguel del Monte y General Paz en la Depresión del río Salado (provincia de Buenos Aires), fue ocupado en el pasado desde momentos muy tempranos. El esqueleto allí encontrado y estudiado por los hermanos Ameghino, que fuera recientemente analizado y fechado por nuestro equipo de investigación, supone la presencia humana en momentos finales del Holoceno medio, 3590 ± 25 años AP (UGAMS 22952). Asimismo, un fechado obtenido sobre alfarería recuperada de la margen derecha de este arroyo dio una antigüedad de 2124 ± 37 años AP (AA109209). El objetivo de este trabajo es analizar la distribución de los hallazgos en las lomadas que rodean ambas márgenes del arroyo El Siasgo y en su desembocadura en el río Salado. A partir de este análisis, evaluaremos el uso del espacio por donde circulaban cotidianamente los grupos cazadores-recolectores-pescadores. Durante los trabajos de campo se recorrieron diferentes sectores a través de un área que abarca 31 km2. Allí se realizaron prospecciones sistemáticas, que incluyeron: trazado de transectas, recolección de materiales tanto en superficie como en las barrancas y sondeos. Proponemos que el arroyo El Siasgo fue uno de los lugares accesibles para cruzar el río en los recorridos habituales de estos grupos. Además, constituyó un punto de referencia para las poblaciones que se desplazaban entre distintos ambientes de la pampa bonaerense.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18088
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV