• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudios composicionales de pastas cerámicas y arcillas en la Transición Pampeano-Patagónica oriental: un acercamiento arqueométrico y experimental

    Thumbnail
    View/Open
    006-Borges_Vaz.pdf (1.059Mb)
    Author
    Borges Vaz, Erika
    Gayo, Griselda X.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los trabajos experimentales en el campo de la tecnología cerámica abarcan una amplia gama de aspectos técnicos que aportan al conocimiento de las múltiples conductas implicadas en las distintas instancias de la cadena operativa de producción alfarera. Diversos análisis físico-químicos contribuyen a la resolución de problemáticas arqueológicas relacionadas con esta tecnología, permitiendo la identificación y comparación de la composición mineralógica y química de los tiestos arqueológicos en vinculación con la geología regional de donde estos fueron recuperados. Teniendo en cuenta la variada información que brindan dichas estrategias analíticas combinadas, el objetivo del presente trabajo se centró en determinar el potencial uso, para la manufactura alfarera, de las arcillas disponibles en el área del curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires) por parte de los grupos cazadores recolectores. La tecnología cerámica en esta área posee una cronología de ca. 2000 años AP. En este sentido, se exponen los primeros resultados obtenidos de un estudio complementario de diferentes técnicas arqueométricas (DRX, FTIR, SEM-EDAX y TG-ATD) para el análisis y comparación de muestras arqueológicas (pastas cerámicas y masas de arcillas) y de briquetas experimentales elaboradas con materias primas recolectadas en el área. La información generada permitió identificar una alta concordancia composicional entre las características de los materiales arcillosos locales y las muestras arqueológicas analizadas. Asimismo, a través de los ensayos realizados se pudieron constatar las condiciones de cocción de las piezas cerámicas en el pasado y las propiedades adecuadas de las materias primas disponibles en el área para la labor alfarera.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18041
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV