• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • Ongamira
    • Bibliografía
    • View Item
    •   Suquía Home
    • Ongamira
    • Bibliografía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los gasterópodos del sitio alero Deodoro Roca, valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). Un análisis preliminar.

    Los gasterópodos del sitio alero Deodoro Roca, valle de Ongamira (Córdoba, Argentina). Un análisis preliminar.

    Thumbnail
    View/Open
    Izeta_et al 2012.pdf (399.9Kb)
    Date
    2014
    Author
    Izeta, Andrés D.
    Costa, Thiago
    Gordillo, Sandra
    Cattáneo, Roxana
    Boretto, Gabriella
    Robledo, Andrés I.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se presentan los primeros resultados de la caracterización taxonómica y la cuantificación de gasterópodos procedentes de distintas unidades estratigráficas asociadas con las ocupaciones fechadas ca. 3000 AP. del Sector B del sitio ADR. El alero en cuestión había sido excavado en las décadas de 1940 y 1950, oportunidad en la que se obtuvieron gran cantidad de restos faunísticos incluidos camélidos, cérvidos, rheidos y gasterópodos (Menghin y González 1954, Pascual 1954). En 2010 se realizó la excavación de algunos sectores trabajados en la década de 1950 dejando los antiguos perfiles expuestos y la excavación de áreas no trabajadas previamente, lo que permitió identificar la presencia de fogones estructurados, con la particularidad de estar asociados a espesas capas de valvas de gasterópodos donde fueron recuperadas todas las valvas enteras y se realizó un muestreo para su cuantificación en cinco sectores del sitio. El análisis de estas valvas permitió la determinación de seis especies: cinco vivientes y una aparentemente extinta en la región; a partir de lo cual se explora su recurrencia en los sitios arqueológicos de la región, así como su potencial para la subsistencia de los grupos que habitaron el alero en el Holoceno Tardío. La cuantificación permitió interpretar que ca. 3000AP la biomasa disponible de gasterópodos terrestres en el área era muy elevada, por lo cual puede haber resultado de interés para la incorporación a la dieta prehispánica.
    URI
    https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17992
    Collections
    • Bibliografía
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    @mire NV