Show simple item record

dc.creatorMartinez, Sergio
dc.creatorVeroslovsky, Gerardo
dc.creatorCabrera, Fernanda
dc.date20/9/2015
dc.date2015
dc.date.accessioned2021-04-21T21:06:47Z
dc.date.available2021-04-21T21:06:47Z
dc.identifier.urihttps://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/7209
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16074
dc.descriptionMartinez, Sergio; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
dc.descriptionVeroslavsky, Gerardo; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
dc.descriptionCabrera, Fernanda; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
dc.descriptionLas “Calizas del Queguay”, aflorantes en Uruguay en la Cuenca de Santa Lucía y sector correspondiente de la Cuenca de Paraná, y marginalmente en el litoral de la Mesopotamia Argentina, son depósitos rocosos esencialmente carbonáticos que resultan de enérgicos procesos de calcretización–silcretización pedogénicos y de aguas subterráneas, palustres o inclusive, lacustres según algunos autores. Los procesos de calcretización se habrían producido en el Cretácico Tardío y se intercalaron o  sobreimpusieron a cualquier roca aflorante o subaflorante en ese tiempo, mayormente cretácicas, pero también precámbricas y devónicas. Los  procesos de silicificación, en cualquier caso, se dan sobre las calizas con diferentes intensidades y si bien puede haber más abundancia de silcretas en algunas zonas allende al Río Uruguay, la silicificación es un atributo que se observa en toda la extensión de esta unidad. Por el momento no es posible discriminar proveniencias de muestras de mano o artefactos proveniente de las Calizas del Queguay dado que la variabilidad intra localidad supera a la que existe entre localidades.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
dc.rightsAuthors are the holders of the article copyright and guarantee the journal that this is the first publication of their article under the licensing of Creative Commons Attribution License that allows others to share the article with recognition of article authorship and initial publication on this journal.Authors can establish additional agreements for non exclusive distribution of the article´s published version on the journal (for ex. To put the article in an institutional repository, or publish the article in a book), with initial recognition that the article has been previously published in the journal. We encourage authors to distribute their works electronically (for ex. Institutional repositories, authors own websites, academia.edu) before and during the article´s submission process, with the aim of scientific productive exchange, as well as a way to give the article an early citation of published works, and hence, increase citation impact (see The Effect of Open Access).
dc.rightsLos autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.sourceRevista de Antropología del Museo de Entre Ríos; Vol 1, No 2 (2015)
dc.subjectCalizas del Queguay
dc.subjectCretácico-Paleógeno
dc.subjectUruguay
dc.subjectcalcretas
dc.subjectsilcretas
dc.titleCalizas del Queguay: Un enfoque hacia la arqueología


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record