Análisis biométrico del dimorfismo sexual en doce etnias del Gran Chaco
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Utilizando los datos de la colección Vellard se analizó el dimorfismo sexual antropométrico en 1648 individuos aborígenes (804 masculinos, 844 femeninos) del Gran Chaco, pertenecientes a doce etnías: Ayoreo, Chamacoco, Mataco, Toba, Pilagá, Chulupí, Chorote, Lengua, Toba Emok, Chiriguano, Tapieté y Chané. Los objetivos fueron cuantificar el dimorfismo intraétnico, determinar en el mismo la participación de los segmentos cefálico y postcefálico, y comparar interétnicamente la expresión morfológica del sexo.
Se calcularon las distancias de Penrose: "tamaño", "forma" y "total" en cada etnia, utilizando: a-medidas del neurocráneo; b-del neuro y esplacnocráneo; c-corporales; d-cefálicas y corporales.
Los resultados demostraron que: 1) las medidas cefálicas (tanto a través del procedimiento a-cuanto del b-) traducen el dimorfismo sexual de manera notoriamente menos acentuada que las medidas postcefálicas, tanto en tamaño como en forma, en todas las etnias; 2) en el segmento cefálico las diferencias intersexuales son expresadas casi exclusivamente por el tamaño, y no existe un patrón de uniformidad interétnico en la proporción size/shape; 3) las dimensiones postcefálicas producen distancias netamente mayores que las cefálicas -en tamaño y en forma-, siendo más diversos en la comparación interétnica y no revelando uniformidad en la proporción de ambas distancias; 4) cuando los cálculos se efectúan sobre las medidas cefálicas y postcefálicas conjuntamente los valores de distancias que se obtienen son más bajos que cuando se utilizan solamente las postcefálicas, hecho atribuible a lo expresado en 1).
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Keywords
Ciencias Naturales, Antropología, Antropometría, Chaco (Argentina), Población Indígena, Caracteres Sexuales