Show simple item record

dc.contributores-AR
dc.creatorFischman, Fernando
dc.date2018-01-31
dc.date.accessioned2021-04-06T20:03:29Z
dc.date.available2021-04-06T20:03:29Z
dc.identifierhttp://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1002
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/10503
dc.descriptionEn la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros centros urbanos de la Argentina, se ha desarrollado una estructura de instituciones de educación superior dedicada a responder a la demanda de alumnos procedentes del exterior para cursar estudios por periodos limitados. Dicho desarrollo se enmarca en la internacionalización de la educación superior que adquirió fuerza a partir de la década de 1990 en la Unión Europea y en la primera década del siglo en los Estados Unidos. Esta expansión coincidió en la Argentina con el cambio de variables económicas que convirtieron al país en un destino accesible luego de la crisis de 2001. En este artículo analizo las características de un programa de intercambio que llevan a cabo estudiantes estadounidenses en Buenos Aires en la actualidad. A partir de un enfoque etnográfico examino el modo en que este programa que propone la adquisición de competencias interculturales a través del “diálogo”, en consonancia con los discursos vigentes en organismos internacionales, pauta la vinculación de estos residentes temporarios con la sociedad receptora. Asimismo, indago en las formas de articulación que desarrollan los estudiantes por iniciativa propia. En los programas de intercambio se promueve como herramienta principal para la adquisición de conocimientos la integración en la sociedad de residencia transitoria mediante la participación en las prácticas cotidianas de sus integrantes. A través de un análisis situado determino las instancias específicas en que ello se concreta, que denomino “espacios de interacción” y planteo algunas implicancias de la constitución de dichos espacios.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericanoes-AR
dc.relationhttp://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1002/756
dc.rightsCopyright (c) 2018 Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericanoes-AR
dc.sourceCuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Vol 26, No 1 (2017); p. 43-56es-AR
dc.source2422-7749
dc.source0570-8346
dc.subjectes-AR
dc.subjectProgramas de intercambio, educación superior internacional, diálogos interculturales, movilidades académicas, estudiantes internacionales.es-AR
dc.subjectes-AR
dc.titleProgramas de intercambio educativo en Buenos Aires. Entre “diálogos” difusos e interacciones concretases-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record