Show simple item record

Una olla donde quepan muchos mundos: relaciones culinarias en los Andes del norte de Argentina

dc.creatorPazzarelli, Francisco Gustavo
dc.creatorLema, Veronica Soledad
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2021-04-06T18:18:32Z
dc.date.available2021-04-06T18:18:32Z
dc.identifierPazzarelli, Francisco Gustavo; Lema, Veronica Soledad; A pot where many worlds fit: culinary relations in the Andes of Northern Argentina; Instituto Ibero Americano; Indiana; 35; 2; 12-2018; 271-296
dc.identifier0341-8642
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/88584
dc.identifier2365-2225
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/88584
dc.descriptionNumerosas etnografías en la región andina dan cuenta de la relevancia de la culinaria indígena en la constitución de las relaciones sociales que definen a los grupos y el lugar central que las relaciones de comensalidad entre las personas, así como entre las personas con otros tipos de seres (no-humanos), tienen para definir redes y conectar ‘mundos’ específicos. En este ensayo etnográfico consideramos como culinario a todas esas relaciones que se vinculan, lógica o materialmente, con la transformación de sustancias y cuerpos que conectan a diferentes seres bajo un código general de ingesta y comensalidad. Siguiendo nuestra investigación etnográfica en la comunidad aborigen de Huachichocana, ubicada en Jujuy, Noroeste de Argentina (Andes Meridionales), este trabajo reconstruye cómo el código culinario local se encuentra profundamente entretejido con las lógicas de la crianza mutua que promueven vínculos de socialidad y flujos de sustancias entre humanos y no humanos. Presentamos diferentes situaciones en las que el mundo que emerge de estas experiencias es susceptible de ser sujeto a desencuentros con otros mundos que están siendo vistos y encarnados por quienes forman parte o son ajenos a las relaciones de crianza, considerando que dichos desencuentros pueden ser entendidos como “equivocaciones” (Viveiros de Castro 2004). La convivencia de los diferentes mundos –o lados del mundo– que las equivocaciones despliegan, nos llevan a apelar a la “propuesta cosmopolítica” de Stengers (2005) y la posibilidad de “conexiones parciales” siguiendo a Strathern (2004), a fin de poder reflexionar sobre cómo estos mundos desencontrados cohabitan y colisionan, a la vez que son necesarios para entender un fenómeno que a primera vista puede parecer tan simple como la comida.
dc.descriptionMany ethnographies in the Andean region recognize the importance of the indigenous cuisine in the constitution of social relations that define groups, and the central place that commensality relations both between people and between people and other types of beings (non-humans) have in defining networks and connecting specific ‘worlds’. In this ethnographic essay, we consider as ‘culinary’ all those relations which deal, logically and materially, with the transformation of substances and bodies that connect different beings under the general code of ingesting and commensality. Following our ethnographic research in the aboriginal community of Huachichocana, located in Jujuy, Northwestern Argentina (Southern Andes), this work reconstructs how the local culinary code is deeply interwoven with the logics of ‘mutual nurturing’ (crianza mutua) that bear sociality links and flows of substances between humans and non-humans. We present different situations in which the world that emerges from these experiences is susceptible to dis-encounters with other worlds being seen and enacted by ‘outsiders’ or ‘insiders’ of the nurturing relations, considering that these disencounters can be understood as “equivocations” (Viveiros de Castro 2004). The coexistence of different worlds – or sides of the world – that equivocations unfold leads us to appeal to the “cosmopolitical proposal” of Stengers (2005) and the possibility of “partial connections” following Strathern (2004), in order to think how these disencountered worlds cohabit and collide, being at the same time necessaries to understand a phenomenon that at first glance can seem as simple as food.
dc.descriptionNumerosas etnografías en la región andina dan cuenta de la relevancia de la culinaria indígena en la constitución de las relaciones sociales que definen a los grupos y el lugar central que las relaciones de comensalidad entre las personas, así como entre las personas con otros tipos de seres (no-humanos), tienen para definir redes y conectar ‘mundos’ específicos. En este ensayo etnográfico consideramos como culinario a todas esas relaciones que se vinculan, lógica o materialmente, con la transformación de sustancias y cuerpos que conectan a diferentes seres bajo un código general de ingesta y comensalidad. Siguiendo nuestra investigación etnográfica en la comunidad aborigen de Huachichocana, ubicada en Jujuy, Noroeste de Argentina (Andes Meridionales), este trabajo reconstruye cómo el código culinario local se encuentra profundamente entretejido con las lógicas de la crianza mutua que promueven vínculos de socialidad y flujos de sustancias entre humanos y no humanos. Presentamos diferentes situaciones en las que el mundo que emerge de estas experiencias es susceptible de ser sujeto a desencuentros con otros mundos que están siendo vistos y encarnados por quienes forman parte o son ajenos a las relaciones de crianza, considerando que dichos desencuentros pueden ser entendidos como “equivocaciones” (Viveiros de Castro 2004). La convivencia de los diferentes mundos –o lados del mundo– que las equivocaciones despliegan, nos llevan a apelar a la “propuesta cosmopolítica” de Stengers (2005) y la posibilidad de “conexiones parciales” siguiendo a Strathern (2004), a fin de poder reflexionar sobre cómo estos mundos desencontrados cohabitan y colisionan, a la vez que son necesarios para entender un fenómeno que a primera vista puede parecer tan simple como la comida.
dc.descriptionFil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
dc.descriptionFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherInstituto Ibero Americano
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2533
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ind.v35i2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectNoroeste de Argentina
dc.subjectCrianza mutua
dc.subjectEquívocos
dc.subjectCosmopolÍtica
dc.subjectOtras Humanidades
dc.subjectOtras Humanidades
dc.subjectHUMANIDADES
dc.subjectAntropología, Etnología
dc.subjectSociología
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleA pot where many worlds fit: culinary relations in the Andes of Northern Argentina
dc.titleUna olla donde quepan muchos mundos: relaciones culinarias en los Andes del norte de Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • IDACOR
    Contiene metadatos de artículos publicados en el repositorio CONICET DIGITAL. Unidad Ejecutora: Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR)

Show simple item record