dc.description | Se presenta un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la naturaleza. El objetivo general consistió en realizar una caracterización etnoecológica de los conocimientos, los usos y las prácticas de conservación y manejo de la biodiversidad de interés para la subsistencia de la población rural de áreas protegidas (AP) de la ecorregión Chaco Seco de Córdoba. Este trabajo, se llevó a cabo en el Parque Nacional Quebrada del Condorito (PNQC) y la Reserva Provincial de Uso Múltiple Salinas Grandes (RPUMSG) e inmediaciones. Desde este enfoque se lograron recabar diferentes aspectos perceptuales, valoraciones y significaciones de distintos actores sociales en relación a la conservación, las problemáticas ambientales y cambios en el entorno.A nivel metodológico se combinaron herramientas de las ciencias naturales y sociales. Para el acercamiento hacia los pobladores locales, se recurrió a muestreos en bola de nieve, muestreo intencional de informantes calificados y selección de casos típicos o paradigmáticos para el contraste; la información se obtuvo por medio de entrevistas semiestructuradas, entrevistas abiertas, extensas y en profundidad, observación participante y registros etnográficos de manifestaciones observacionales, verbales y no verbales. Además, se realizaron recorridos en las áreas con pobladores locales para la identificación de especies y prácticas de manejo. De igual manera se trabajó en la instancia de consulta con bases de datos y material documental a su vez, se utilizaron indicadores socioculturales para la caracterización de la población entrevistada.En línea con los objetivos específicos planteados: a) se caracterizaron y analizaron las representaciones y percepciones de la población en cuanto a la valoración de paisajes locales, problemáticas ambientales para la conservación, importancia y disfrute de AP, y conocimiento sobre prácticas ambientales en AP; b) se desarrolló un inventario de especies de flora y fauna en las regiones de estudio, considerando las menciones de los pobladores locales acerca de su importancia, su relevancia para la conservación, la percepción de retracción y de su necesidad de control/eliminación; c) se documentó el conocimiento, significación, uso y prácticas de manejo de las especies relevantes identificando especies y familias de importancia etnobiológica para la subsistencia y, comparar ambas áreas protegidas; y d) se evaluaron las prioridades locales de conservación considerando las aplicaciones y usos más frecuentes de las especies claves identificadas y, comparando el conocimiento etnoecológico tradicional documentado, con las consideraciones de los estudios ecológicos disponibles para las zonas en estudio.El análisis cualitativo consistió en la toma de fragmentos de expresiones de las entrevistas abiertas y en profundidad y registros de diarios de campo, los que fueron luego codificados de acuerdo con categorías temáticas emergentes que dieran cuenta de las temáticas recurrentes, el consenso o pluralidad de visiones en torno a estos recursos, en cada una de las áreas de estudio. Para el análisis cuantitativo, se crearon bases de datos con el programa Excel conteniendo categorías de análisis de interés etnobiológico (taxón, identidad, origen, aplicaciones, partes empleadas y formas de aprovechamiento, frecuencia de mención por informante, etc.) y se realizó una caracterización general mediante gráficos y estimaciones de estadística descriptiva.Para el caso de la RPUMSG se registro un total de 94 especies vegetales en su mayoría nativas con un amplio espectro de usos (alimenticio, medicinal, construcción, leña, etc.); con respecto a la fauna silvestre fueron citadas 61 especies predominando aquellas de origen nativo, con diversos tipos de uso (alimenticio, medicinal, ornamental, mascotismo, etc.). Aquellos taxones con valoraciones negativas se asociaron con una ?irrelevante utilidad? en el caso de la flora y con efectos perjudiciales en actividades productivas para el caso de la fauna (especies conflicto).En el PNQC, la población entrevistada citó 54 especies vegetales, la mayoría nativas, predominando aquellas con usos en leña y madera; en fauna fue también menciono un total de 54 especies, teniendo mayor relevancia aquellas especies representativas localmente por su rol ecológico o su carácter emblemático. Las especies silvestres tanto animales como vegetales consideradas bajo el criterio de control/eliminación fueron especialmente las introducidas.De acuerdo al contexto sociocultural y ambiental diferenciado entre las áreas de estudio, por un lado, los habitantes de las inmediaciones de la RPUMSG se caracterizan por ser en su mayoría actores sociales nativos con un perfil de subsistencia, relacionándose de manera amplia, directa y constante con su entorno más próximo. Por lo tanto, la conservación de especies se encuentra estrechamente vinculada con la continuidad de uso del recurso en el tiempo.Por otra parte, los pobladores del PNQC, enfatizan en saberes y prácticas instituidas por el sistema de parques nacionales, manifestando una perspectiva proteccionista hacia la naturaleza, con una menor tendencia al aprovechamiento de la misma. Asimismo, las problemáticas ambientales citadas por los entrevistados, dependieron del área y tipo de actor, y fueron percibidas e interpretadas por la población nativa desde lo sensorial, mientras que los agentes de conservación lo hicieron con mayor especificidad y desde su bagaje teórico-científico. La información obtenida permite vislumbrar orientaciones a nivel sociocultural y ambiental, como aportes para la conservación y el manejo de la biodiversidad en las áreas protegidas trabajadas y sus alrededores. | |