dc.creator | Landa, Carlos Gilberto | |
dc.creator | Montanari, Emanuel Guillermo | |
dc.creator | Coll, Luis Vicente Javier | |
dc.creator | Tapia, Alicia Haydee | |
dc.creator | Angueyra Bustamante, Jeronimo Guillermo | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T19:25:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T19:25:36Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/161097 | |
dc.identifier | Análisis espacial del enfrentamiento armado entre ranqueles y militares en Cochicó (1882). Disputa de relatos y monumentalidad; 1° Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado (CIESCA); Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 115-116 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/161097 | |
dc.description | En este trabajo se analizan diferentes relatos sobre el combate acaecido entreranqueles y militares el 19 de agosto de 1882 en el paraje Cochicó (departamentoPuelén, Pcia de La Pampa). Este enfrentamiento adquiere una relevancia históricasingular, dado que fue la última manifestación de resistencia armada efectuada por unpequeño grupo de ranqueles seguidores del cacique Yancamil, tres años después de laconquista del desierto en 1879. Las versiones narrativas sobre el combate de Cochicódifieren significativamente según la hayan relatado en su momento o en añosposteriores los ranqueles o los militares. Un ejemplo de ello es la disputa que aúnpersiste en la actualidad por la significación histórica del combate, su utilización comoreferente de la memoria colectiva y de sus formas monumentales de representación.Con el objetivo de abordar el análisis del suceso desde una nueva perspectiva, seprocedió a ubicar espacialmente las referencias que sobre el paisaje se mencionan en losrelatos. Para ello se utilizaron herramientas metodológicas del SIG, con el fin degeorreferenciar y analizar los datos espaciales presentados en: la cartografía histórica de1882, las cartas del IGN, los Bing MapsAerial, y las imágenes satelitalesconvencionales. Además de la información espacial obtenida -que permite visualizar enmacro, meso y micro escala los accidentes geográficos y establecer las distancias en elterreno-, se suman las imágenes dinámicas relevadas con Drone de dos aspectosreferenciales del combate: la laguna Copelina y el cerro Cochicó. A partir de lasvariantes narrativas, especialmente: el número de participantes, las armas utilizadas ylos resultados, se plantean diferentes escenas sobre el enfrentamiento armado,enfatizando la distribución espacial de los desplazamientos previos, durante yposteriores al combate efectuados por ambos bandos. Esperamos que esta propuestaanalítica aporte nuevas formas de registro del acontecimiento histórico, tanreivindicatorio de identidad para los actuales descendientes ranqueles. | |
dc.description | Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | |
dc.description | Fil: Montanari, Emanuel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina | |
dc.description | Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina | |
dc.description | Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina | |
dc.description | Fil: Angueyra Bustamante, Jeronimo Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina | |
dc.description | 1° Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado (CIESCA) | |
dc.description | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
dc.description | Argentina | |
dc.description | Universidad Nacional de Luján | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciesca.wixsite.com/congreso | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12051 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.subject | CONFLICTO ARMADO | |
dc.subject | VARIANTES NARRATIVAS | |
dc.subject | ANALISIS ESPACIAL | |
dc.subject | MEMORIA COLECTIVA | |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/6.1 | |
dc.subject | https://purl.org/becyt/ford/6 | |
dc.title | Análisis espacial del enfrentamiento armado entre ranqueles y militares en Cochicó (1882). Disputa de relatos y monumentalidad | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | Congreso | |
dc.type | Book | |
dc.coverage | Internacional | |