Show simple item record

dc.contributorLaguens, Andres Gustavo
dc.contributorBonnin, Mirta Isabel
dc.contributorMarconetto, María Bernarda
dc.creatorLantos, Irene Johanna
dc.creatorPal, Nélida Marcela
dc.creatorAversente, Yanina
dc.creatorMaier, Marta Silvia
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-06T19:25:36Z
dc.date.available2022-10-06T19:25:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/160042
dc.identifierExperimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1764-1766
dc.identifier978-950-33-1538-5
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/160042
dc.descriptionLos residuos lipídicos de origen antropogénico en artefactos arqueológicos son buenos indicadores de uso, y aportan información acerca de las prácticas de procesamiento y consumo de sustancias orgánicas (alimentarias, pigmentos, adhesivos, etc.) de las sociedades del pasado (Evershed 2008). La ventaja de estudiar lípidos es que son particularmente perdurables en contextos sedimentarios arqueológicos en comparación con otras biomoléculas. Aplicado a artefactos líticos tallados por percusión directa, permite la recuperación de sustancias orgánicas que se encuentran en concentraciones muy pequeñas y que muchas veces presentan características morfológicas amorfas, por lo que no pueden ser identificadas por técnicas de microscopías óptica y electrónica, comúnmente empleadas en los estudios de los rastros de uso (Pedergnana y Olle 2018). En este trabajo se presentan los primeros resultados de un proyecto experimental que abarcó la manufactura de lascas de filo natural y la utilización de los artefactos sobre tres especies autóctonas del Tierra del Fuego: merluza austral (Merluccius australis), guanaco (Lama guanicoe) y marsopa (Phocoena spinipinnis). El objetivo de este proyecto es generar un marco de referencia para la futura interpretación de muestras de artefactos líticos de origen arqueológico.
dc.descriptionFil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
dc.descriptionFil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.descriptionFil: Aversente, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
dc.descriptionFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
dc.descriptionXX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.descriptionCórdoba
dc.descriptionArgentina
dc.descriptionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
dc.descriptionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.descriptionUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectEXPERIMENTACIÓN
dc.subjectRESIDUOS ORGÁNICOS
dc.subjectLÍTICO
dc.subjectCROMATOGRAFÍA
dc.subjectESPECTOMETRÍA DE MASA
dc.subjectEXPERIMENTACIÓN
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/6.1
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/6
dc.titleExperimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeCongreso
dc.typeBook
dc.coverageNacional


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • IDECU
    Contiene metadatos de artículos publicados en el repositorio CONICET DIGITAL. Unidad Ejecutora: Instituto de las Culturas (IDECU))

Show simple item record