EL “MUSEO DEL HORROR” TUCUMANO. NAHUEL MACIEL Y LA HISTORIA QUE NUNCA SUCEDIÓ
EL “MUSEO DEL HORROR” TUCUMANO NAHUEL MACIEL Y LA HISTORIA QUE NUNCA SUCEDIÓ
dc.creator | Sirimarco, Mariana | |
dc.date | 2023-08-02 | |
dc.date.accessioned | 2024-01-09T00:11:05Z | |
dc.date.available | 2024-01-09T00:11:05Z | |
dc.identifier | https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1436 | |
dc.identifier.uri | https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/174650 | |
dc.description | Los Museos de la Subversión fueron espacios que exhibieron, durante la última dictadura argentina, elementos secuestrados en la así llamada “lucha contra la subversión”, narrando un discurso triunfalista y de derrota del “enemigo”. El Museo Policial de Tucumán encabeza la lista de los cuatro museos de este tipo que se conocen, aunque su inclusión en este grupo depara una zona de grises: no estaba bajo la órbita militar (como todos los otros) sino bajo la órbita de la policía tucumana, y nada en su denominación lo presentaba como un museo de la subversión, sino como un museo histórico policial. Este texto busca interrogar, a través de un recorrido histórico y documental, una pregunta puntual: ¿qué particular campo semántico hizo posible que un museo histórico policial encabezara la lista de los museos de la subversión creados en el contexto de la lucha del Ejército? | es-AR |
dc.description | Los Museos de la Subversión fueron espacios que exhibieron, durante la última dictadura argentina, elementos secuestrados en la así llamada “lucha contra la subversión”, narrando un discurso triunfalista y de derrota del “enemigo”. El Museo Policial de Tucumán encabeza la lista de los cuatro museos de este tipo que se conocen, aunque su inclusión en este grupo depara una zona de grises: no estaba bajo la órbita militar (como todos los otros) sino bajo la órbita de la policía tucumana, y nada en su denominación lo presentaba como un museo de la subversión, sino como un museo histórico policial. Este texto busca interrogar, a través de un recorrido histórico y documental, una pregunta puntual: ¿qué particular campo semántico hizo posible que un museo histórico policial encabezara la lista de los museos de la subversión creados en el contexto de la lucha del Ejército? | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano | es-ES |
dc.relation | https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1436/1167 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ##issue.vol## 32 ##issue.no## 1 (2023); 82-107 | es-AR |
dc.source | Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Vol. 32 Núm. 1 (2023); 82-107 | es-ES |
dc.source | 2422-7749 | |
dc.source | 1852-1002 | |
dc.subject | museo | es-ES |
dc.subject | policía | es-ES |
dc.subject | subversión | es-ES |
dc.subject | horror | es-ES |
dc.subject | Tucumán | es-ES |
dc.title | EL “MUSEO DEL HORROR” TUCUMANO. NAHUEL MACIEL Y LA HISTORIA QUE NUNCA SUCEDIÓ | es-AR |
dc.title | EL “MUSEO DEL HORROR” TUCUMANO NAHUEL MACIEL Y LA HISTORIA QUE NUNCA SUCEDIÓ | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |
This item appears in the following Collection(s)
-
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Contiene metadatos de artículos publicados en la revista Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano