Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGili, María Laura
dc.date2022-12-28
dc.date.accessioned2023-03-09T20:08:42Z
dc.date.available2023-03-09T20:08:42Z
dc.identifierhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/1702
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/173165
dc.descriptionEn los últimos años los estudios culturales y las políticas culturales aplicadas a la gestión de la cultura, han incorporado conceptos como corresponsabilidad, compromiso social, multidisciplinariedad, interculturalidad. Reflexionamos en el marco del pensamiento latinoamericano y la apuesta por la ética social, que parte de considerar sus categorías insertas en instancias históricas y socialmente determinadas. En función de ello, la acción cultural que promueva el estudio, gestión e intervención en el patrimonio cultural y las herencias sociales, conlleva un problema político y ético, donde la ética social es entendida en cuanto producto histórico sensible a los conflictos y contradicciones de la realidad social en la que se manifiesta. La situación se agudiza en nuestras realidades latinoamericanas, con una larga historia de dependencia colonial, experiencias históricas traumáticas y sectores aun sumergidos en la marginalidad por efectos, ahora, del neoliberalismo. En nuestros países se continúan articulando desigualdades nacionales y étnicas, profundas y estructurales. Aquí, los asuntos de la cultura, no se solucionan por fuera de los cambios socioeconómicos estructurales, necesarios para acabar con los problemas de fondo. El problema de la discriminación y la exclusión cultural van de la mano de la explotación y la desigualdad socioeconómica. Este estado de situación, le impone al ámbito académico la revisión de sus prácticas y la reflexión en términos de un pensamiento crítico y ético, donde la ética no sea solo un instrumento para diluir reclamos sino una herramienta para la generación de nuevas prácticas. Para reflexionar sobre aspectos vinculados a la ética y la cultura, el trabajo se ordena en tres subtítulos: una introducción a la cuestión indígena en el marco del pensamiento crítico latinoamericano; una historia construida sobre ocultamientos y conflictos; el motivo del conflicto moral. La globalización como contexto y las consideraciones finales.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultura en Redes-ES
dc.relationhttp://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/CR/article/view/1702/1729
dc.rightsCopyright (c) 2022 Cultura en Redes-ES
dc.sourceCultura en Red; Vol. 12, Núm. 1 (2022): Cultura en Red, Año VII, Número 12, Noviembre 2022; 11 - 37es-ES
dc.source2362-2652
dc.titleÉTICA Y CULTURA. UNA CUESTIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y ÉTICAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Cultura en Red
    Contiene metadatos de artículos publicados en la revista Cultura en Red (UNRC)

Show simple item record