Show simple item record

Formaciones de playa cerca de San Julián [Patagonia austral]

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorSchiller, Walther
dc.date.accessioned2023-03-09T20:06:38Z
dc.date.available2023-03-09T20:06:38Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1399
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/173012
dc.descriptionen-US
dc.descriptionLo mismo que en otros parajes de SudAmérica, Darwin  ha sido el primero, que en la región de San Julián, sobre la costa de la Patagonia del sur, efectuara investigaciones científicas, las cuales son tan excelentes que, hasta hoy día no han sufrido rectificación. Ahora bien, es bastante raro que un hombre como él — al que difícilmente se le escapara fenómeno alguno — no mencione ni con una sola palabra las playas cuaternarias, tratadas aquí en los siguientes párrafos. Tampoco en la publica ción clásica de Wichmann  se encuentra nada al respecto. El autor, ocupado con el problema hidrológico, ha examinado detalladamente la geología de las rocas más antiguas que el Cuaternario (¿Rético?, pórfido cuarcífero ¿rético?, la Formación Patagónica infraterciaria y los Rodados Tehuelche del Terciario joven), pero no ha tenido tiempo de ocuparse de las formaciones de playa diluviales y actuales. En abril y mayo del año 1924 fui enviado, de parte del Museo de La Plata, por encargo de la «Comisión nacional honoraria para el estudio y captación de las mareas patagónicas, etc.», y tuve ocasión de cruzar los alrededores de San Julián, en automóvil, a pie y en bote a vela; a menudo gozaba de la compañía del jefe de trabajos de zoología en el Museo de La Plata, señor Pablo Gaggero, que me facilitó la tarea muy agradablemente. A pesar de los días de invierno, muchas veces bastantes feos, con vientos fuertes y nieve, hemos podido observar algunos hechos desconocidos con respecto a los fenómenos del litoral, completando así los estudios de Wichmann. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1399/1111
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 29 (1926): Revista del Museo de La Plata; 413-438es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectGeology;en-US
dc.subjectGeomorphology; Beaches; Argentina; Santa Cruz; San Julián; Quaternary;en-US
dc.subjectGeología;es-ES
dc.subjectGeomorfología; Playas; Argentina; Santa Cruz; San Julián; Cuaternario;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleFormaciones de playa cerca de San Julián [Patagonia austral]es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageSouthern patagonia;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coveragePatagonia austral;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record