Show simple item record

Estudio de la Formación Baqueró. Cretácico Inferior de Santa Cruz, Argentina

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorArchangelsky, Sergio
dc.date.accessioned2023-03-09T20:06:37Z
dc.date.available2023-03-09T20:06:37Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1847
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/173007
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEl presente trabajo consiste en la puesta al día de nuestrosconocimientos sobre la Formación Baqueró, unidad geológica queaflora en una extensa zona ubicada al sur del Río Deseado en la Provincia de Santa Cruz.Los primeros restos fósiles hallados en esta Formación fuerondescriptos hace ya más de 40 años; consistían en improntas vegetalesy procedían de las localidades Cerro Cuadrado y Meseta J. Baqueró (también conocida posteriormente como Punta del Barco). Pero esta unidad geológica no fue concretamente reconocida como Formación independiente ni tampoco se hallaron nuevas localidades fosilíferas. Desde los primeros descubrimientos, todas las citas geológicas de la zona se refieren fundamentalmente a las dos localidades mencionadas y a las tafofloras en ellas exhumadas; pero tampoco la descripciónde los elementos paleoflorísticos fue completa. Un perfil de Punta del Barco acompañado de una somera descripción litológica, varias descripciones de improntas vegetales y, finalmente, el nombre de piso Baqueroense es todo el material del que se disponía hasta hace escasamente un lustro. En ocasión de ingresar el autor de estas líneas como Miembro de la Carrera del Investigador al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, presentó hace 4 años, un plan deinvestigación que consistía fundamentalmente en la prospección paleontológica de la Formación Baqueró, apoyada en observaciones geológicas regionales, y finalmente en la delimitación temporal de los depósitos atribuidos a la misma en base a los restos fósiles.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1847/581
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 5, No 32 (1967): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Paleontología; 63-171es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectPaleontology;en-US
dc.subjectPaleobotany; Stratigraphy; Baqueró training; Santa Cruz; Lower Cretaceous;en-US
dc.subjectPaleontología;es-ES
dc.subjectPaleobotánica; Etratigrafía; Formación Baqueró; Santa Cruz; Cretácico Inferior;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleEstudio de la Formación Baqueró. Cretácico Inferior de Santa Cruz, Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageSanta Cruz province;en-US
dc.coverageLower cretaceous;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageProvincia de Santa Cruz;es-ES
dc.coverageCretácico inferior;es-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record