Show simple item record

XIX contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas. Las Diatomeas del platense.

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorFrenguelli, Joaquín
dc.date.accessioned2023-03-09T20:06:35Z
dc.date.available2023-03-09T20:06:35Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1718
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172999
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEn la síntesis que acaba de publicarse en la sección geológica de esta Revista he tratado ya de concretar las principales características del horizonte de nuestra serie loéssica que, desde Doering (1882) Y Ameghino(1889), se conoce con el nombre de Platense. He recalcado allí, como introducción al presente trabajo, la importancia que, dentro de este pisoestratigráfico, adquieren los frústulos de las Diatomeas como elemento geológico y petrográfico. Por lo tanto, me concretaré a considerar las Diatomeas que le son propias, principalmente desde el punto de vista paleontológico. Los antecedentes que podrían recordarse al respecto son realmente pocos. Exceptuando las diferentes menciones y las breves listas de formas diatómicas platenses publicadas por mí en diversos trabajos de carácter estratigráfico y a los cuales ya me he referido en la parte geológica de este estudio, sólo se publicaron al respecto pocas noticias en forma general y vaga. Burmeister, en su Descripción physique de la Republique Argentine, al examinar microscópicamente los sedimentos aluviales de los bordes del Río Salado del Sur, de un pozo en Barracas y de la margen del Río de la Plata, sólo dice que, además de los granos minerales que forman la masa principal, halló en la tosca algunos restos orgánicos que le parecieron «desenveloppessilicieuses des Diatomées et des petites aiguilles des Spongilles».es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1718/804
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 3, No 16 (1945): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Paleontología; 77-221es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectPaleontology;en-US
dc.subjectPaleobotany; Diatomeas platenses;en-US
dc.subjectPaleontología;es-ES
dc.subjectPaleobotánica; Diatomeas platenses;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleXIX contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas. Las Diatomeas del platense.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageArgentina;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageArgentina;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record