Show simple item record

Paleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina. Las faunas del Cámbrico medio de San Juan

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorHarrington, Horacio J.
dc.creatorLeanza, Armando F.
dc.date.accessioned2023-03-09T20:06:05Z
dc.date.available2023-03-09T20:06:05Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1670
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172876
dc.descriptionen-US
dc.descriptionCon el presente trabajo iniciamos una serie de estudios que tienen por objeto la revisión de las faunas del Paleozoico Inferior de la Argentina.Este primer artículo trata en particular de las fáunulas del Cámbrico medio de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre en la Sierra Chica de Zonda, provincia de San Juan.Los fósiles provenientes de estas localidades fueron descubiertos y coleccionados por Stelzner y descriptos por Kayser en 1876. Parte de este material, inclusive algunos de los tipos de Kayser, se encuentran depositados en las colecciones de la Dirección de Minas y Geología de BuenosAires. Al revisar estos fósiles, como así también al estudiar nuevos restos coleccionados en los últimos años en la última de estas localidades, llegamos a la inesperada conclusión de que las pocas formas provenientes de las llamadas «calizas ordovícicas» de estas dos quebradas no pertenecían al Ordovícico, según se aceptaba desde que Kayser así lo sostuviera en 1876,sino que correspondían en realidad al Cámbrico medio.En la primera parte de este trabajo se describen nuevamente los fósilesprovenientes de las calizas de las Quebradas de La Laja y de Juan Pobre,Sierra Chica de Zonda, San Juan, en base a parte del material originalmenteestudiado por Kayser en 1876 y a nuevos ejemplares coleccionados en laúltima localidad entre los años 1937 y 1942 por el doctor J. Keidel y uno de nosotros. La segunda parte está dedicada a un resumen de nuestros conocimientos actuales sobre el Cámbrico fosilífero en Sud América. Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al doctor Charles E.Resser del United States National Museum de Washington por su valiosa ayuda al aclaramos algunas dudas en cuanto a la posición genérica y distribución en el tiempo de ciertas especies del Cámbrico norteamericano.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1670/827
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 2, No 11 (1943): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Paleontología; 207-223es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectPaleontology;en-US
dc.subjectPaleozoology; San Juan; Argentina; Lower Paleozoic;en-US
dc.subjectPaleontología;es-ES
dc.subjectPaleozoología; San Juan; Argentina; Paleozoico Inferior;es-ES
dc.titleen-US
dc.titlePaleontología del Paleozoico Inferior de la Argentina. Las faunas del Cámbrico medio de San Juanes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageSan Juan province;en-US
dc.coverageMiddle Cambrian;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageProvincia de San Juan;es-ES
dc.coverageCámbrico medio;es-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record