Show simple item record

Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorSgrosso, Pascual
dc.date.accessioned2023-03-09T20:06:02Z
dc.date.available2023-03-09T20:06:02Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2280
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172843
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEl presente trabajo tiene el exclusivo objeto de ampliar y completar lasreferencias de carácter geológico y petrográfico, que han sido formuladaspor el autor en la Bibliografía que se adjunta al final del texto respectivo.Con la finalidad expresada, ha realizado estudios macro-microscópicosde numerosos ejemplares de rocas típicas, aflorantes en los ambientesreconocidos, en la expedición realizada en el decurso de los meses dediciembre de 1948 y enero de 1949, destacado a bordo del transporte«Pampa» (A. R. A.) Y por invitación especial del Ministerio de Marina.En el texto se considera, en su parte inicial, el concepto de Antarlandes.Luego se considera el aspecto petrográfico, con estudios macro-microscópicos de las rocas predominantes y con las microfotografíasrespectivas, obtenidas con luz natural y con luz polarizada. También seilustran ejemplares notables de rocas intrusivas y volcánicas. Más adelante se dan a conocer descripciones fisiográficas, con vistas panorámicas de paisajes típicos y, finalmente, se formulan las Conclusiones geológicas y petrográficas, a que arribó el autor, en los dos viajes que tuvo ocasión de realizar en aquellas latitudes, la primera a bordo del transporte «l ° de Mayo» (A. R. A,) en el año 1943, como asesor técnico de la ComisiónNacional del Antártico y la segunda a bordo del transporte «Pampa» (A. R.A.) en 1948-1949.Al terminar este Prefacio el autor destaca expresamente que, lassecciones delgadas de rocas, fueron ejecutadas por el preparadorespecializado señor Herminio López y que las fotografías macro-microscópicas fueron obtenidas por el fotógrafo don Luis Ferreyra y en loslaboratorios respectivos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2280/887
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 4, No 29 (1958): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Geología; 179-201es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectGeology;en-US
dc.subjectPetrography; Argentine Antarctica;en-US
dc.subjectGeología;es-ES
dc.subjectPetrografía; Antártida argentina;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleContribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageAntarctica;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageAntártida;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record