Show simple item record

dc.creatorMuscio, Hernán Juan
dc.date2010-09-01
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:58Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:58Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17888
dc.identifier10.37603/2250.7728.v13.n1.17888
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172263
dc.descriptionEn esta contribución presento, sucintamente, algunos aspectos de las representaciones rupestres del sitio Morritos Alero 2 del Período Tardío. El sitio pertenece a un conjunto de sitios localizados en el paraje Los Patos, cuenca de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina (Figura 1). El conjunto se dispone sobre la parte superior de una terraza aluvial elevada por encima de los 200 m sobre el cauce del río Los Patos, cuya altitud es de 3900 msnm, y con una pendiente abrupta. En la cumbre de esta geoforma la evidencia arqueológica se distribuye heterogéneamente en una superficie escarpada y sin disponibilidad de agua. Por su ubicación en lo alto, desde Morritos se domina visualmente el valle de San Antonio de los Cobres y las Salinas Grandes hacia el Norte y hacia el sureste el Acay y la planicie que lo circunda. Entre la evidencia arqueológica hay estructuras arquitectónicas aisladas y agrupadas. Las estructuras aisladas son de planta circular que varían entre los 12 y 26 m de diámetro. Por su emplazamiento y tamaño se trataría de corrales, mientras que las pocas estructuras agrupadas corresponderían a recintos, ya que sus dimensiones no superan los 4 m de diámetro y sus plantas son de forma irregular, también localizadas en estos sectores acantilados, que además presentan aleros naturales cuya excavación reportó evidencia arqueológica diversa. Este es el caso de Morritos Alero 2.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Históricos. UA CONICETes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17888/17775
dc.rightsDerechos de autor 2017 Comechingonia. Revista de Arqueologíaes-ES
dc.sourceComechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 13 No. 1 (2010): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 115-119en-US
dc.sourceComechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 13 Núm. 1 (2010): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 115-119es-ES
dc.sourceComechingonia. Revista de Arqueología; v. 13 n. 1 (2010): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 115-119pt-BR
dc.source2250-7728
dc.source0326-7911
dc.source10.37603/2250.7728.v13.n1
dc.titleRepresentaciones rupestres tardías en Morritos, San Antonio de los Cobres, puna de Salta. Observaciones e hipótesis preliminareses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Comechingonia
    Contiene metadatos de artículos publicados en la revista Comechingonia (IEH)

Show simple item record