Show simple item record

Guayaquis y Anamitas

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorLahille, Fernando
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:51Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:51Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1172
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172190
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEn su trabajo sobre los Indios Guayaquis, el señor C. de la Hitte se pregunta de dónde puede provenir este nombre, y añade que respecto á ese punto debemos confesar nuestra ignorancia y la inutilidad de sus investigaciones. El doctor Von lhering, en una obra notable—como todo lo que escribe— «A Civilisaoao prehistórica do Brasil meridional» — al encontrar la raíz guaya en palabras guayanas y guayaquis, infiere que estos pueblos deben tener un origen común; y por lo tanto que guaya debe ser el nombre de una raza antigua extinguida que habría ocupado vastas regiones americanas. Esto parece tanto más cierto cuanto se halla la misma raíz monosilábica gua en muchos otros nombres guaranís, guachicos, guachis, gualochos, etc.Según Joáo Méndez de Almeida, na significaría parientes y qui, espina, de donde: naqui, parientes malos; tupinaqui: parientes malos de los tupís; de modo que, guaya-na significaría, dicelhering, parientes de los guayas,   y guaya-quí:  guayas  malos.Esta etimología me satisfizo plenamente y no me ocupaba más de este pequeño problema, cuando recibí de uno de mis compatriotas, el general Frey, inspector de infantería de ma rina, una carta (28 de Octubre de 1897) muy sugestiva y cuya importancia no pasará desapercibida para aquellos que se inte resan por la historia de las migraciones humanas y del origen de las poblaciones sud-americanas.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1172/1172
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 8, Parte 2 (1898): Revista del Museo de La Plata; 453-459es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectAnthopology;en-US
dc.subjectSociocultural anthropology; Guayaquis Indians;en-US
dc.subjectAntropología;es-ES
dc.subjectAntropología sociocultural; Indios Guayaquis;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleGuayaquis y Anamitases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageSouth América;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageSudamérica;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record