Show simple item record

La diatomita de Quilino. Provincia de Córdoba. Su contenido y sus posibilidades de explotación

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorFrenguelli, Joaquín
dc.creatorCordini, Rafael I.
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:49Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:49Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1506
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172177
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEn el año 1905, Bodenbender nos hizo saber en una de sus publicaciones que “La tierra de infusorios forma depósitos cerca del lago de Quilino”,refiriéndose a un material tripoláceo situado al pie de los Cerritos de Quilino, a 5 kilómetros de la Villa del mismo nombre. Más tarde, Stappenbeck dijo, refiriéndose al mismo lugar, que «Un pequeño yacimiento se ha descubierto cerca del dique de Quilino, Sierra de Córdoba». Esta escueta información fue ampliada por Beder de la siguiente manera: “Un yacimiento de tierra de diatomeas se halla en el dique de Quilino, en Córdoba. Según una revisión últimamente hecha, el depósito es mucho más grande de lo que se creía hasta ahora, pero el material es algoimpuro, arcilloso (15 % Al 2 O 3, 72 % SiO 2 )”.En 1922 Delétang publicó una lista de algunas de las Diatomeascontenidas en este depósito, pero como no conocía personalmente el yacimiento, no pudo especular sobre la calidad del material diatomífero; y por lo tanto, sobre su posible utilización. Cuatro años después, Frenguelli en la introducción de una de sus contribuciones, se refirió a la publicación diatomológica de Delétang.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1506/499
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 1, No 2 (1936/1943): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Geología; 67-115es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectBotany;en-US
dc.subjectBotany; Diatom; Cordoba;en-US
dc.subjectGeología;es-ES
dc.subjectBotánica; Diatomea; Córdoba;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleLa diatomita de Quilino. Provincia de Córdoba. Su contenido y sus posibilidades de explotaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageCórdoba Province;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageProvincia de Córdoba;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record