Show simple item record

Botones labiales y discos auriculares de piedra procedentes de la desembocadura del Río Negro [Patagonia Septentrional]

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorLehmann-Nitsche, Roberto
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:41Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:41Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1336
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172100
dc.descriptionen-US
dc.descriptionCuando, en 1900, estudiabamos en varios museos etnológicos de Europa, las colecciones americanas, llamó mucho nuestra atención una pieza conservada en el museo de la sociedad geográfica y etnográfica de Zurich. Era un disco de piedra, blancuzco, tirando a verdoso gris una de cuyas caras tiene un borde bastante saliente. No tan curiosísimo es la destinación enigmática y el tamaño notable de la pieza, cuyo diámetro mayor es de 6,9 centímetros, como ante todo su proceden cia: Valle del Río Negro, Patagonia, donde el objeto en cuestión fue hallado, en diciembre de 1884, por el señor Jorge Claraz, colono suizo que buenos años de su vida había pasado en la República Argentina y especialmente en Patagonia, y que en colaboración con el señor Heusser, escribió una monografía sobre la constitución geológica de la provincia de Buenos Aires. Al parecer, la aludida pieza era un adorno primitivo de los indígenas, destinada á ser llevado en el perforado labio inferior (tembetá, botoque) ó en el perforado lóbulo auricular. Opúsose, á esta interpretación la falta absoluta de otras piezas análogas en la indicada región, y la presencia de uno que otro ejemplar de tembetá en Chile, no nos parecía suficiente para afirmar que también en el norte de la Patago nia, sobre la costa atlántica, haya existido antaño tal costumbre bizarra. Resolvimos, pues, pedir datos sobre aquel objeto hallado por don Jorge Claraz, y esperar otros hallazgos, comprobantes de tal novedad etnográfica de Patagonia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1336/1501
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 23, No 2 (1916): Revista del Museo de La Plata; 285-290es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectAnthropology;en-US
dc.subjectArcheology; Lithic instruments; Argentina; Patagonia; Río Negro;en-US
dc.subjectAntropología;es-ES
dc.subjectArqueología; Instrumentos líticos; Argentina; Patagonia; Río Negro;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleBotones labiales y discos auriculares de piedra procedentes de la desembocadura del Río Negro [Patagonia Septentrional]es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageNorthern Patagonia;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coveragePatagonia septentrional;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record