Show simple item record

Instrucciones del Museo de La Plata para los colectores de vocabularios indígenas

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorLafone Quevedo, Samuel A.
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:41Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:41Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1097
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/172094
dc.descriptionen-US
dc.descriptionUbicación geográfica de la tribu ó tribus que hablan esta lengua.Nombre que dan los cristianos á estos Indios, el que se dan ellos mismos, y el que tienen entre las naciones vecinas.Extensión del territorio en que se habla la lengua, y probable número de tribus que la usan.IIALFABETOLas letras que se usan en esta lengua,  con descripción de los sonidos que no tengan signos conocidos en castellano. Los sonidos hua, hue, huí, huo,   huu pueden   escribirse   con(1 ) Si no faltan documentos sobre las lenguas y dialectos que hablaban los indígenas sud-americanos al tiempo de la conquista y durante el coloniaje, en cambio son escasos los que se refieren al habla que usan en el día los restos de esas viejas naciones y tribus. Sin embargo, gran interés hay en reunir estos últimos documentos, pues el lenguaje indígena se ha modificado en muchos casos, tanto que no es raro que los descendientes de los indios del siglo XVI no puedan traducir lo que hay escrito en la lengua de sus padres. También existen todavía en esta América, tribus de cuya lengua no se tiene ningún conocimiento y varias de estas tribus habitan nuestro propio país,   donde se extinguirán en muy corto tiempo más.Para recojer convenientemente toda esta documentación lingüistica, se han re dactado las instrucciones que siguen por nuestro colaborador y amigo Samuel A. Lafone Quevedo, á quien hemos confiado la dirección de la sección de Filología de este establecimiento.F. P. M.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1097/1190
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol. 3: Revista del Museo de La Plata Vol 3 (1892); 403-416es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectAnthropology;en-US
dc.subjectSociocultural anthropology; Linguistics; Indigenous vocabulary;en-US
dc.subjectAntropología;es-ES
dc.subjectAntropología sociocultural; Lingûística; Vocabulario indígena;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleInstrucciones del Museo de La Plata para los colectores de vocabularios indígenases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageLa Plata city;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageen-US
dc.coverageCiudad de La Plata;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record