Show simple item record

Los géneros Calliostoma y Neocalliostoma del mar Argentino con especial referencia al area Subantartica

dc.contributoren-US
dc.contributores-ES
dc.creatorAgeitos de Castellanos, Zulma J. A.
dc.creatorFernandez, Delicia
dc.date.accessioned2023-03-09T20:04:11Z
dc.date.available2023-03-09T20:04:11Z
dc.identifierhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1975
dc.identifier.urihttps://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/171824
dc.descriptionen-US
dc.descriptionLa necesidad de revisionar géneros integrados con especies representativas en aguas argentinas es impostergable, más aún cuando se mantiene la idea de confeccionar el Catálogo descriptivo de moluscos magallánicos. El género Calliostoma Swainson 1840 llena este requisito, contando con catorce especies distribuidas de Sud a Norte unas y de Norte a Sud las restantes.Clench y Turner Johnsonia 1960 (40): 1-80 realiza un profundo análisis considerado el más reciente del género Calliostoma en el Atlántico Occidental, pero sin analizar la totalidad de nuestrasespecies y menos aún las del extremo meridional.Hemos incorporado, además de caracteres nepiónicos y esculturales, caracteres radulares, concluyendo en que la estructura del primer marginal (aparte del valor subgenérico ya conocido) y el raquídeo es suficientemente estable para proporcionar diferencias específicas. Creamos, ateniéndonos a la conformación radular, el género Neccalliostoma para Calliostoma militaris, de cuya descripción no existía registro alguno, manteniendo prioridad sobre Calliostoma amasonicum Finlay. Establecemos una variedad nueva para Calliostoma coppingeri de Golfo San Matías. Ubicamos las especies en los subgéneros que les corresponde de acuerdo al examen radular, (con excepción de Calliostoma jucundum, Calliostoma coppingeri, Calliostoma nordenskjoldi, ya establecidos por Clench y Turner 1960), cuyo aporte es totalmente nuevo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plataes-ES
dc.relationhttps://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1975/441
dc.rightsCopyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plataes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista del Museo de La Plata; Vol 12, No 116 (1976): Revista del Museo de La Plata. Nueva Serie. Sección Zoología; 135-156es-ES
dc.source2545-6377
dc.source2545-6369
dc.subjectZoology;en-US
dc.subjectEntomology; Calliostoma; Neocalliostoma; Argentine Sea;en-US
dc.subjectZoología;es-ES
dc.subjectEntomología; Calliostoma; Neocalliostoma; Mar Argentino;es-ES
dc.titleen-US
dc.titleLos géneros Calliostoma y Neocalliostoma del mar Argentino con especial referencia al area Subantarticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.coverageArgentina;en-US
dc.coverageen-US
dc.coverageGender;en-US
dc.coverageArgentina;es-ES
dc.coveragees-ES
dc.coverageGénero;es-ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record